31 julio 2015

Elige tu luna...

La luna, además de linda y misteriosa, también podría definir aspectos de tu vida y tu personalidad. Mira las seis lunas, elige tu favorita y a continuación descubre su significado.
1. Eficiente y orientado al logro: Te caracterizas por ser una persona enérgica, optimista y con mucha seguridad en sí misma. Sientes que debes trabajar constantemente en búsqueda de seguridad y deseas crear una base de bienestar material, pues consideras que la seguridad viene del trabajo y de un hogar estable. Tu principal reto radica en ser más tolerante contigo mismo, pues puedes llegar a ser un juez implacable y estricto. Pon atención en cómo te tratas cuando cometes un (las palabras que empleas, las cosas que haces) respétate, acepta tus errores y trabaja con amor y empeño en solucionarlos. Es mucho mejor convertirte en el patrocinador de tus sueños que en tu propio verdugo.
2. Creativa y perceptiva: Te caracterizas por ser una persona práctica, bondadosa, emocional y que disfruta de las cosas más exquisitas de la vida. Estas muy conectada con la sensualidad del mundo material y te gusta entornos estéticos y emotivos. Tienes la tendencia a incurrir en excesos: quedarse hasta la madrugada viendo películas o escuchando música, comer de más, disminuyendo tus niveles de energía. Un poco de moderación en la intensidad con que asumes la vida y un poco más de organización de tu tiempo y energía te ayudarán a intensificar el brillo de tu vida, tu trabajo y todo aquello que creas.
3. Enérgica y templada: Te caracterizas por ser una persona que anhela tener confianza, fuerza de carácter y ser importante en su mundo. Eres un gran proveedor que intenta siempre mantener las condiciones para asegurar tu bienestar y el de tus seres más queridos. Consideras la amistad como un pacto de protección mutua, lo cual te hace ser decididamente leal y tener mucho miedo a ser traicionado, y de ahí justamente nace tu gran reto: confiar. Desconfiar constantemente además de ser un signo de debilidad es terriblemente desgastante. Te caracterizas por elegir muy bien tu compañía, por lo tanto bríndate a los demás sin miedo, con confianza, bondad y sin reserva, pues todo aquello que das, siempre volverá a ti.
De este modo tu vida será mucho más tranquila, plena, alegre y feliz.
4. Sensible y compasiva: Tienes un gran deseo de caer bien y ser aprobado, por lo tanto, te convertiste en una persona muy bondadosa que generalmente se centra en atender las necesidades de los demás, algunas veces no descansado suficiente, ni dedicando tiempo para tus propios deseos y necesidades. Muchas veces construiste tu imagen a través de los demás, lo que podría generar algún tipo de dependencia, y es justamente ahí donde radica tu gran reto: reconocer tu importancia, tus talentos y tu valor. Eres una persona dotada de talentos y sentimientos maravillosos, permítete explorarlos, emplearlos y construir cosas maravillosas para tu vida con ellos. Tu naturaleza es ayuda, pero podrás ayudar más y mejor en la medida en que tu estés bien, plena, satisfecha y feliz.
5. Inquieto e investigador: Te caracterizas por ser una persona culta, noble observadora, curiosa y muy objetiva que aunque puede ser amigable y entablar conversaciones, prefiere permanecer con sus personas más queridas, o sencillamente pasar tiempo de calidad a solas. En tu mente normalmente hay un gran flujo de ideas y por esta razón puedes llegar a padecer ligeros casos de insomnio y estrés. Tu principal reto es creer más en tu intuición (la voz de tu corazón que escuchas en tu mente) y prepara tu mente para vivir en positivo, pues cuanto más lo hagas, más rápido eliminaras de tu vida los obstáculos y la ideas que te impiden ser una persona íntegra, plena y satisfecha. Recuerda que si permites que tu corazón sea tu brújula, tu mente sea tu mapa y tu alma sea tu guía, nunca estarás perdido.
6. Armoniosa y agradable: Te caracterizas por ser una persona paciente, que valora muchísimo la tranquilidad (en algunos casos prefieres tener tranquilidad que tener la razón) y que disfruta mucho de los placeres sencillos de la vida: quedarse en casa a ver una película, reunirte en un parque tranquilo con la familia o con los amigos, ir a un restaurante pequeño y cercano. Eres una persona muy activa y hábil, pero que desea evadirse de los conflictos del mundo y su agitado ritmo. Pasas mucho tiempo pensando acerca del futuro, lo cual te genera mucha ansiedad y es ahí reside tu gran reto. ¿Cuantas veces has arruinado un buen día pensando en cosas que realmente nunca sucedieron? Permanecer pensando en el futuro disminuye tu felicidad, efectividad y energía, mientras que conectarte con tu presente te ayudará a ser dueño de tu vida, más independiente y a experimentar paz y ecuanimidad en cada una de tus acciones.

29 julio 2015

Cibermareos causados por la tecnología

El cibermareo es una nueva afección asociado al uso excesivo de la tecnología.
Este trastorno se produce por el efecto parallax. El cual se caracteriza por una oscilación que se produce en el fondo de pantalla de un aparato electrónico, el zoom al entrar y salir de las aplicaciones así como mirar imágenes en alta resolución por largo tiempo.
Al pasar demasiado tiempo en el entorno digital pueden aparecer síntomas del cibermareo.
El cibermareo genera varios síntomas como:
-mareos
-fatiga visual
.nauseas
-ansiedad
El cibermareo es causado por la falta de sincronización entre los ojos y el movimiento percibido desde las pantallas.
El cibermareo se produce por el uso excesivo de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, consola de videojuegos.
Los niños y jóvenes son los más afectados por cibermareos debido a que son los que más tiempo pasan frente a las pantallas digitales especialmente con aplicaciones en 3D.
La única forma de evitar los cibermareos es reduciendo la cantidad de horas frente a las pantallas ya que al descansar la vista la misma logra restablecer el equilibrio.
La mayoría de los afectados por el cibermareo no se dan cuenta que la causa de estos síntomas es pasar tanto tiempo frente a los dispositivos digitales.
Algunas marcas de dispositivos son más propensos a provocar cibermareos debido al diseño de las aplicaciones.
Por lo que es conveniente elegir los productos que menos quejas presentan además de reducir el tiempo de exposición a ellos.
El cibermareo no es una afección grave pero si molesta y puede generar problemas de salud a largo plazo.

17 julio 2015

ZUMBIDO DE LOS OÍDOS

El acufeno es el fenómeno que hace que oiga sonidos como silbidos, zumbidos, chisporroteos sin que esto tenga ninguna relación con mi entorno.
Esto puede ser pasajero o permanente y puede producirse con intensidades sonoras diferentes.
Esta enfermedad consiste en la percepción auditiva de un silbido, tintineo o zumbido que no proviene de ningún estímulo exterior. Estos ruidos sólo son perceptibles para la persona que dice escucharlos.
No se trata de una alucinación. Este padecimiento está directamente relacionado con el centro del equilibrio.
Estas sensaciones las ocasiona un exceso de ruido mental.
Es posible que dejes que tus pensamientos te perturben demasiado, impidiéndote escuchar bien lo que pasa en el exterior.
Por otro lado, las personas que sufren este problema a menudo tienen miedo de perder el equilibrio y el control de sí mismas. Entonces quieren dar la impresión de ser equilibradas y ocultan muy bien sus temores.
Este trastorno se puede manifestar en una persona que quiere decir o enseñar algo que ella misma no pone en práctica. Se acusa a sí misma de no ser veraz.
Es importante que te des cuenta de que tiendes a confundirte en tu intelecto y tu intuición. Eso que crees que es tu intuición es, en realidad, un truco de tu ego.
Lo que escuchas es tu intelecto. Quieres mostrarte hasta tal punto valiente y equilibrado que te dejas llevar por tu percepción mental de las cualidades ligadas a la intuición. Esta no alcanza a traspasar la cacofonía de tus pensamientos, lo cual afecta a tu equilibrio interior. Acepta escuchar las críticas a tu persona.
Después de escucharlas quedarás libre para hacer lo que quieras. Escucha primero lo que viene de fuera: esto te permitirá utilizar mejor tu discernimiento. Además, tienes derecho a no poner en práctica siempre los buenos conceptos que aprendiste y que quieres transmitir a los demás. Sin embargo, si continúas deseándolo, finalmente encontrarás la manera de hacerlo.
Los zumbidos se relacionan con el rehúso de escuchar su voz interior, los signos interiores que guían mi vida. “Hago a mi antojo”, rehúso oír ciertas palabras que encuentro desagradables. Incluso puedo estar obstinado. Resisto porque tengo miedo de saber la verdad, de estar al corriente de una situación o incluso de tomar eventualmente una decisión. Esto puede incluso ponerme en desarmonía y activaré un zumbido de oídos para no oír... Tengo la sensación de que una persona piensa en mí cuando en realidad generalmente es lo contrario. Puedo estar en tensión a causa de las ideas que me “andan” por la cabeza. Aceptando quedarme abierto al nivel del corazón, puedo oír las palabras con más desapego. Ya no estoy obligado a hacerme el sordo.
Cuando sucede esto debo tomar el tiempo de preguntarme si estuve a la escucha de mi voz interior.
Es como si no estuviera perfectamente sintonizado con mi “aparato de radio interno”.
Cuando sintonizo un aparato de radio que está en ondas y que no emite música ni palabra, puedo “oír el silencio”.
En cambio, si desplazo el receptor sobre una frecuencia en la cual no emite ninguna estación emisora, oigo un chisporroteo o silbidos, como si utilizase un puesto de onda corta.
¿Existirían emociones que hubiese reprimido por temor a perturbar mi equilibrio interior?
Así, la vida me recuerda que he de estar a la escucha de mi voz interior, de mis necesidades y de mis deseos.
Debo asumirme para disminuir el “nivel de ruido o las interferencias” que puedan existir en mis pensamientos y mis emociones.
Porque el hecho de oír silbidos o estos zumbidos me indica quizás también que hay algo que ya no quiero oír y que estos sonidos van a “ahogar” para evitar que esto llegue a mis oídos.
Acepto abrir más mis oídos interiores ‘situados a 8 o 10 cm. detrás de mis orejas físicas) para estar en medida de captar mi voz interior.
Puedo pedir también oír más conscientemente los sonidos de la naturaleza y las melodías celestes para beneficiar de más paz y descanso en mí - mismo.
Cualquier acercamiento holístico como el yoga, relajaciones dirigidas, acupuntura, osteopatía, vitaminoterapia, energía, etc., puede ayudar a disminuir el nivel de estrés y a devolver la tranquilidad interior.
Puede que oiga también algo como el sonido de un riachuelo, un torrente, el tañido de campanas (pequeñas, medianas o gordas), gaita, viento en los árboles, zumbido de las abejas, miles de violines.
Estos sonidos corresponden a sonidos que puedo oír en diferentes planos de realidades interiores y pueden permitirme determinar en cuál plano estoy sintonizado.
Esto significa entonces que mi oído interno está abierto para oír más la realidad de estos mundos.

15 julio 2015

Descubre 5 palabras que curan: ¿Las ponemos en práctica?

Es importante decir estas palabras en alto para oírlas y así creérnoslas y tomar más conciencia de ellas
Suele decirse que el poder de las palabras reside en un 50% en quien las pronuncia y la otra mitad en quien las escucha. Sin embargo, en este artículo no queremos hablarte de la comunicación que establecemos con otras personas. En absoluto.
Hoy en nuestro espacio queremos mostrarte 5 palabras que curan, cinco términos que debes decirte a ti misma para encontrar fuerza en el día a día, para motivarte y hacer frente a esos problemas que, muchas veces, nos quitan la alegría e incluso la salud.
¿Qué tal si las ponemos en práctica? ¡Son muy fáciles de recordar!
1. Estoy bien
Es posible que te parezca contradictorio.
¿Cómo voy a decirme que “estoy bien” si no es verdad? ¿Cómo expresar algo positivo cuando, en realidad, me siento frustrada, estresada o dolida? Bien, es necesario que a ese “estoy bien” le añadamos un “y voy a afrontarlo”.
Los pensamientos positivos son básicos y necesarios en nuestro día a día. Pensar en positivo no es negar nuestros problemas o pasar por alto nuestras dificultades. Se trata simplemente de enfocar la realidad con motivación y energía.
Si yo veo las cosas de modo negativo y me reafirmo con frases como “qué mal estoy”, “me están haciendo la vida imposible” o similares, lo único que consigo es encerrarme aún más en la angustia de estos problemas. Así que siempre será mejor coger aire y decirnos aquello de “estoy bien, y voy a afrontarlo”.
Haz la prueba. Di en voz alta un firme “estoy bien”. Hazlo con convicción y energía. Al instante, notarás una fuerza interior que te va a aportar el empuje necesario para resolver esos problemas. Puede que lo que te rodee no esté bien, pero tú ya estás preparada para hacer frente a esas cosas. ¿Lo intentamos?
2. Yo voy a poder con esto
Nunca te olvides de poner el pronombre “yo” delante. Tú eres la protagonista de tu vida y tú quien debes coger las riendas de tus problemas para enfrentarte al mundo. Si no encuentras la motivación en tu propio interior, nadie va a poder hacerlo por ti, nadie va a ayudarte mejor que tú misma.
No te centres en tus limitaciones ni busques excusas: “Yo no voy a poder hacer esto porque ya es muy tarde para cambiar las cosas”, “hay personas más capacitadas que yo, ¿por qué arriesgarme?”….
Nunca caigas en estos pensamientos derrotistas. Mírate al espejo y convéncete de que tú vas a poder con esto y con todo. El “yo puedo” es una de esas frases que curan y que todos deberíamos poner en práctica cada día.
3. Me lo merezco
¿Por qué no? ¿Por qué no te mereces unas horas al día para ti misma, para disfrutar de tus cosas, de tus aficiones e intimidad? Seguro que eres una de esas personas que lo hace todo por los demás, que prioriza las necesidades de los otros a las suyas propias. Ten cuidado, al final puedes llegar al límite de tus fuerzas y descubrir, de pronto, que los demás no reconocen cada una de las cosas que haces.
Mantén el equilibrio en tu vida. Atiende a los demás, cuídalos, pero deja también que te cuiden, que te reconozcan, y que te prioricen de vez en cuando. ¿Por qué no? ¡Lo mereces!
4. Todo pasa
Puede que ahora mismo tengas un problema que no te deja vivir, que te obsesiona, que te estresa y que ha empezado a enfermarte. Te notas más cansada y esos pensamientos negativos no se van un momento de tu cabeza… ¡Has empezado incluso a tener migrañas de nuevo!
Párate un momento a pensar, respira, siéntate. Es importante que pienses que todo pasa, que la vida fluye y que nada permanece para siempre. Cuanto más te apegues a las cosas, más sufres. Si te preocupa algo de la relación con tu pareja, háblalo. Si hay algo que no va bien en el trabajo, intenta resolverlo, pero no “lo almacenes”. No guardes las cosas eternamente en tu interior.
La vida corre muy deprisa y lo más importante es tomar conciencia del aquí y ahora, entendiendo que nada es permanente. Así que, relativiza las cosas, relájate un poco más y repite para ti misma estas sencillas palabras que curan: “Todo pasa, todo pasa”.
5. ¡Ama!
El amor cura, envuelve, protege y, a la vez, libera. Sin embargo, a la hora de utilizar la palabra “amor” como medio de curación, no nos estamos refiriendo únicamente al que les puedas dedicar a las personas que te rodean y que forman parte de tu vida.
Estamos hablando también del amor a ti misma, ese que fortalece tu autoestima, que te empuja día a día a encontrar una felicidad cotidiana con la que encontrarte bien y que, sin duda, mereces. Ama tu cuerpo, ama tu forma de ser, tu carácter, tu personalidad. Cuando tengas un problema, toma conciencia de que eres una persona capaz y válida para encontrar soluciones. Confías en ti misma porque te quieres, porque te conoces y sabes que tienes buenas virtudes.
Si uno no se quiere a si mismo, difícilmente podrá ofrecer amor a los demás. Así que nunca olvides esta importante palabra.

08 julio 2015

Solución Antiedad Iluminadora Hidratante

SHASHIMI
Con activos puros japoneses en nonopartículas capaces de penetrar a través de los poros hacia la dermis.
Línea de alta tecnología con novedosos principios activos 100% naturales de carácter exclusivo aportando todos ellos hidratación e iluminación.
SHIITAKE, UMEBOSHI, WAKAME, SAKE, RANKON, SOJA, WASABI.
La nanotecnología ha posibilitado la preparación de moléculas increíblemente pequeñas, de tamaño inferior a 100 nm. Para hacernos una idea de su tamaño: si un cabello humano tiene un ancho de 100.000 nm, estamos hablando de partículas 1.000 veces más pequeñas que el ancho de un cabello.


06 julio 2015

Un símbolo para la eternidad

El signo del infinito o también conocido como lemniscata, además de ser un importante símbolo matemático, también es una poderosa representación de lo espiritual, de lo eterno.
El infinito está dentro de nosotros y en todos lados: en un grano de sal podemos encontrar prácticamente una cantidad inmensurable de partículas, así como en el aire que respiramos, incluso nuestra mente es capaz de guardar bajo su bóveda una infinidad de pensamientos, que pueden ser convertidos en mil y un acciones que nos llevarán por caminos distintos.
El símbolo del infinito, o lemniscata, es cada día utilizado por más y más personas, tanto por su belleza simétrica como por todos los significados que este poderoso símbolo guarda en su pequeño pero imponente cuerpo.
Este símbolo fue utilizado con connotaciones por primera vez en el siglo XV, por el matemático John Wallis; sin embargo, este signo ha estado presente en muchas formas y desde mucho tiempo antes de que apareciera en obras científicas.
Desde otro punto de vista, se considera que el símbolo de la lemniscata representa la Ley de la Evolución y de la Involución (el cual está compuesto por una s hacia arriba y otra hacia abajo, que se intersectan). Esto quiere decir que todo tiende a crecer o evolucionar hasta un cierto punto y después de él tiende a decrecer. Este proceso perpetúa el eterno movimiento de las cosas, evita que se estanquen, que todo fluya. Hay muchos que asocian esta idea con las filosofías orientales, como la del taoísmo, en la cual todo debe estar compuesto por opuestos complementarios (el ying y el yang).
También hay muchos quienes asocian este símbolo con el de numeral 8, el cual aparece por todas partes del mundo y que representa la fuerza, lo eterno y el poder místico. Esta cantidad aparece en los pétalos de la flor del loto y los ocho brazos de Visnú, además de que también aparece en el cristianismo y se asocia con la resurrección.
En la numerología este símbolo está también asociado al karma y a la ley de la causa y el efecto, por lo que su significado es aún más potente de lo que simplemente podemos ver.
Cada día hay más personas que lo portan con ellos, que siente que deben hacerlo parte de sus vidas, tanto por la trascendencia de sus significados como por las importantes cualidades que nos ofrece con su pequeño y hermoso cuerpo.

02 julio 2015

La luna llena puede provocar problemas para dormir

En un estudio realizado con 33 voluntarios que durmieron en condiciones de laboratorio estrictamente controladas, los investigadores encontraron evidencias de alguna forma de “influencia lunar” que les producía diversos problemas para dormir.
Cuando aparecía la luna llena, los voluntarios del estudio tenían problemas para dormir y conciliar el sueño, y cuando lo conseguían tenían un sueño de mucha peor calidad, a pesar de que estaban encerrados en una habitación completamente oscura en condiciones ideales para dormir.
Los investigadores también detectaron una caída en los niveles de la hormona melatonina, la cual está relacionada con el reloj natural del cuerpo. Cuando una persona se encuentra en oscuridad, su cuerpo fabrica más melatonina, y apenas la produce en condiciones de luz.
La exposición a luz durante la noche o recibir muy poca luz durante el día puede interrumpir los ciclos normales de producción de melatonina.
Pero este trabajo de investigación, realizado por el Doctor Christian Cajochen y su equipo de la Universidad de Basilea (Suiza) da a entender que los efectos de la Luna llena en la dificultad para conciliar el sueño o en otros problemas para dormir no parecen tener relación con su brillo o su luz.
Los voluntarios que fueron estudiados no conocían el propósito de la investigación y no podían ver la luna desde su cama, pues estaban encerrados en un laboratorio para el estudio del sueño muy alejados del exterior. No había posibilidad alguna de que luces o ruidos exteriores pudieran sentirse en el interior del laboratorio.
Todos ellos pasaron noches durmiendo en solitario en laboratorio bajo estricta observación de los investigadores.
Los resultados revelaron que durante la fase de Luna llena, la actividad cerebral que está relacionada con el sueño profundo se redujo en casi un 33%. Los niveles de melatonina también descendieron de forma notable.
Los voluntarion tardaron de media casi cinco minutos más para poder conciliar el sueño y durmieron un total de 20 minutos menos cuando había luna llena.
El profesor Cajochen afirmó que “El ciclo lunar parece tener influencia en el sueño humano, incluso cuando no se puede ver la Luna ni se tiene conocimiento alguno de cuál es la fase lunar real que va a producirse durante la noche”. Tras este descubrimiento, los investigadores piensan que algunas personas pueden ser demasiado sensibles a la Luna.

Descubrimiento accidental
El estudio no estaba diseñado para investigar el efecto lunar en el sueño, pero casualmente dieron con esta posible influencia del satélite, al advertir los problemas para dormir que algunos voluntarios parecían tener en los días de luna llena.
De esto se dieron cuenta más tarde, tiempo después de haber finalizado el estudio, durante una conversación privada que los investigadores mantenían en un bar mientras tomaban unas copas, en la que uno de ellos bromeó sobre la posible influencia de la luna llena en los voluntarios. Esto les hizo pensar en esa posibilidad, ya que los problemas para dormir que habían sufrido los voluntarios se habían producido de forma extraña.
Regresaron al laboratorio y analizaron todos los datos. Revisaron los informes tomados durante las observaciones en las noches en las que había habido luna llena y descubrieron asombrados que, efectivamente habían diferencias notables en el comportamiento del sueño de los sujetos investigados.
Hay tradiciones y cuentos populares extendidas por todo el planeta que tratan en mayor o menor medida de la influencia de la luna llena en los humanos, desde simples advertencias para no salir de casa en esas noches, hasta historias de terror como las del hombre lobo. Esta popularidad y extensión de las leyendas sobre la luna llena pueden hacernos sospechar de que tal vez se apoyen en un origen real, o en un conocimiento ancestral que con el tiempo se transformó en leyendas o en cuentos.
Ahora los investigadores se proponen estudiar con más detalle esta posible influencia y averiguar cómo es posible que la luna llena pueda influir en el sueño de aquellos que incluso no pueden verla ni están expuestos a su luz.

30 junio 2015

La dieta del sirope de savia de arce

La dieta del sirope de savia de arce, una absurda moda para adelgazar
El deseo de perder los kilos que nos sobran, ya sea por motivos estéticos o de salud, nos lleva buscar nuevas formas de adelgazar.
Para ello recurrimos distintos libros, consultamos dietas por internet y nos fiamos de los últimos suplementos milagrosos.
Sin embargo, estos métodos tienen un riesgo que puede pasar factura a nuestro cuerpo.
 La dieta del sirope de savia de arce es la última de las ‘dietas milagro’ que ha llegado para prometer resultados milagrosos basados en las propiedades del sirope de arce.
Te explicamos en qué consiste esta dieta y por qué seguirla puede resultar no sólo ineficaz, sino incluso peligroso para la salud. Los peligrosos efectos de la dieta del sirope de savia de arce Se trata de una dieta basada en el sirope de arce, un producto endulzante de consistencia similar a la miel, y que se obtiene de la savia del arce, un árbol muy común en países como Canadá.
La dieta alaba el sirope de arce por su contenido en minerales y oligoelementos, e invita a consumirlo de la siguiente forma en la dieta:
 Hay que preparar una bebida compuesta por agua, sirope de arce, zumo de limón, canela y cayena.
Esta bebida y otras, como agua, té o café, son lo único que se puede tomar durante los tres primeros días.
A continuación, durante otros tres días, llevaremos una dieta estrictamente de vegetales y frutas, pan o arroz integrales y caldo, para retomar de nuevo el preparado de sirope de arce durante otros tres o cuatro días.
 Por supuesto, pese a que en un primer momento pueda parecer una buena dieta de desintoxicación gracias a sus rápidos efectos, lo cierto es que la dieta del sirope de savia de arce es peligrosa porque proporciona muy pocos nutrientes al organismo, lo que no sólo puede producir problemas de salud, sino que también causará un efecto rebote en cuanto abandonemos la dieta que nos hará recuperar los kilos perdidos.

29 junio 2015

Dientes y emociones

¿Alguna vez padeciste molestias en tu dentadura? o ¿Dentaduras mal formadas, dolores en ellas?
Sabias que en nuestros dientes llevamos impresos todos los programas de las experiencias y vivencias de nuestros antepasados, así como nuestros propios conflictos”.
Hoy en día, miles de Odontólogos y especialistas en Descodificación aplican sus enseñanzas.
Christian Beyer, Licenciado en La Facultad de Odontología Quirúrgica de Estrasburgo, ha elaborado sus investigaciones en Descodificación Dental durante más de dos décadas. Cuenta con más de diez años de experiencia práctica dedicándose exclusivamente a la misma.
Los dientes son cristales y tienen corriente eléctrica (como todo nuestro cuerpo).Esta electricidad es la que hace que los dientes estén conectados con el resto del cuerpo. Por las mejillas, y en contacto con nuestros dientes, pasan los 12 meridianos energéticos de acupuntura.
Se ha llegado a decir que:
* Los dientes son las primeras agujas de acupuntura que existieron.
* Cada diente recibe y envía información a nuestro sistema energético.
* Cuando se sufre un conflicto emocional, éste impacta en nuestra psique.
El impacto se manifiesta en una determinada área del cerebro. Según el área impactada, sufriremos una afección en un órgano u otro de nuestro cuerpo. PERO, en este proceso encontramos que tenemos unos dientes que nos protegen!
Antes de que se llegue a la afección del órgano, el diente descarga la información que ha enviado nuestra psique para amortiguar esta masa conflictiva. Gracias a ello, el peso del impacto es menor en el órgano. Sin embargo, si el conflicto perdura en el tiempo, ambas partes se irán sobrecargando.
¿Recuerdas alguna película de esclavos?, ¿Qué les miraban antes de comprarlos?… Sí!, , los dientes! Era importante que los tuvieran bien porque eso reflejaba el buen estado del esclavo.
Para los que no somos expertos en odontología, explicaré que la boca se divide en cuatro cuadrantes.
* El 1r cuadrante representa al clan y la figura del padre. Se encuentra arriba, visto de frente a la izquierda
* El 2º cuadrante representa a la familia y la figura de la madre. Arriba, visto de frente a la derecha
* El 3r cuadrante representa el hogar. Se encuentra abajo, visto de frente a la derecha
* El 4º cuadrante representa el trabajo. Se encuentra abajo a la izquierda
Los dientes se empiezan a numerar desde los incisivos (el centro) hasta las muelas del juicio. Por tanto, el primer incisivo será el nº1; el segundo incisivo el nº2, y así hasta llegar al nº8 que es la muela del juicio. Por tanto, el primer incisivo del 1r cuadrante será el diente nº11. La muela del juicio del 1r cuadrante, será la nº18. El canino del 2º cuadrante será el nº23. El primer número indica a qué cuadrante pertenece el diente, y el segundo número indica a qué diente nos referimos.
SIGNIFICADO DE CADA DIENTE:
11- Padre. El papel que tiene el padre.
21- Madre. El papel que tiene la madre.
31- Acción de la madre.
41- Agresividad masculina. Memoria de violencia.
Si el 11 y el 21 están separados, quiere decir que en nuestra genealogía había un padre y una madre que estaban separados, y esa persona arrastra la información por lo que ha vivido el mismo conflicto o lo ha vivido en sus padres. Si uno de los dos está recto y el otro torcido, había un padre y una madre que no se miraban.
Si el 21 está más adelantado que el 11, había una madre que estaba por encima del padre.
12- Mi relación con el padre. Cómo me veo a mí mismo respecto a mi padre.
22- Mi relación con la madre.
32- La protección de la madre.
42 – La protección del padre.
11 encima del 12 es una memoria de un padre déspota, que está por encima de mí.
Una patología en el 32 Es una memoria de falta de protección de la madre.
Una patología en la 42 es memoria de un padre déspota. Me tengo que proteger de él.
13- Representa las reglas, las leyes. Capacidad de obedecer.
23- Representa la moral, el bien y el mal. Tradiciones y costumbres. Capacidad de someterse.
33-Memorias de esclavitud, de servidumbre.
43- Cuando no está recto, memorias de caída (real o simbólica). Recuperar una propiedad.
14- Memoria de niño que se queda sin papá. Pérdida del amor del padre.
24- Conflicto de falta, de vacío, desconexión de la familia. Amor de la madre.
34- Memoria de pérdida. Amor de pareja.
44- Pérdida de hermanos.
15- Memoria de traición. Alguien traicionó o ha sido traicionado. Desesperación.
25- Memoria de engaño y de rechazo. Injusticia.
35- Memoria de rechazo.
45- Memoria de frustración. Tener rabia pos sentirse frustrado.
16- Nuestros sueños; lo que buscamos en la vida. Mi clan, mi padre, no se ocupa de mí.
26- Necesidad de ser una persona equilibrada. Habla de lo que quiero ser.
36- El reconocimiento, los apellidos, los apodos. Memoria de niño abandonado. Extracción del útero. El hogar.
46- Deseo. Conflicto de la potencia masculina. Memoria de vergüenza. Mi padre siempre duda de lo que hago.
17- Exclusión del clan. Si las raíces están soldadas, hay memoria de exilio.
27- Pertenencia a la familia. Alianza familiar. La tradición.
37- El merecimiento; el rechazo. No valgo. Memorias de ahogo.
47- Memoria de destierro, de no poder volver. No ser perfecto. Sufrimiento por el éxito. Ser el primero, el mejor. Objetivo conseguido.
18- Cumplir el objetivo de vida. Obedecer al jefe.
28- Memorias de pecado con las leyes de la iglesia. Relaciones prohibidas moralmente. Asentir. 38- Memorias de penitencia, de perdón.
48- Conflicto con el pudor, con la sexualidad. Secretos (en la mayoría de casos, sexuales) Mi identidad, lo que “yo soy” lo refleja el hueso basal.
Mis gestos, movimientos, lo que hago, lo manifiesta el ligamento dental. Es importante destacar que cada enfermedad bucal nos dará la información precisa del conflicto que se vive. Los programas transgeneracionales que hemos heredado se reflejan, especialmente, en las raíces.

24 junio 2015

15 usos casi milagrosos del bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es una sustancia maravillosa que tiene múltiples usos y además es amigable con el medio ambiente.
Sus características como componente alcalino ayudan a neutralizar la acidez que provocan las bacterias que además causan malos olores, por lo que es un producto desinfectante y desodorante.
También es un abrasivo ligero lo cual lo convierte en un producto de limpieza seguro.
Aquí os dejo un recopilado de los usos más efectivos y prácticos para este mineral que además ¡no es tóxico!
1. Se usa para combatir la acidez gástrica. Disuelva una cucharadita de bicarbonato de sodio en una taza de infusión de manzanilla, esto le ayudará a eliminar malestares del estómago relacionados con la mala digestión.
2. Para lavar los dientes y enjuagar la boca. El bicarbonato de sodio logra neutralizar los malos olores bucales, no los oculta. Adicionalmente, como ayudante en el cepillado, blanquea los dientes y les da brillo.
3. Se usa tradicionalmente para el lavado de pies, pues logra mantener la zona en buenas condiciones de salud.
4. Para mantener utensilios desinfectados. Lavar, al menos quincenalmente, el cepillo de dientes y otros aparatos bucales con bicarbonato de sodio ayudará a mantenerlos libres de bacterias.
Además, lavar peines y cepillos con bicarbonato de sodio eliminará los residuos y grasas del cuero cabelludo que quedan adheridas.
5. Agregar un poco de bicarbonato de sodio a la hora de lavar el cabello asegura la eliminación de residuos que pueden dejar los productos químicos que se utilizan para el peinado.
6. Al ser un producto alcalino y no abrasivo, el bicarbonato de sodio elimina grasas de forma muy efectiva; por lo que lavar la cara, manos y cuerpo con este producto asegura una limpieza profunda y mucha suavidad en la piel.
7. Si tiene dolor de garganta, añada ½ cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua tibia, y haga gárgaras cada 3 o 4 horas. Esto reducirá el dolor y obtendrá un alivio rápido.
8. En la cocina funciona para ablandar carnes, quitar la acidez a la salsa de tomate, hacer crecer el pan y cocinar los frijoles, pues al remojarlos con ½ cucharadita de bicarbonato, se extraen los azúcares compuestos de las legumbres (así se evita que estos causen flatulencia). 9. Para la limpieza del microondas, hornos, granito, mármol y acero inoxidable, una mezcla de bicarbonato de sodio y agua que se deja secar para luego lustrar asegura un acabado perfecto. Esta mezcla no dañará ninguna superficie.
10. Remoje esponjas y trapos de cocina que estén impregnados de malos olores en agua con bicarbonato y ¡listo!
11. Si el microondas tiene mal olor después de calentar ciertos alimentos, ponga una taza de agua con dos cucharadas de bicarbonato por 2 minutos para neutralizar el olor.
12. Una de las maneras más sanas de desinfectar y lavar sus frutas y vegetales es usando el bicarbonato de sodio. Espolvoree un poco de este mineral sobre una esponja, frotar, y enjuagar. Esto les quitara lo sucio y residuos de pesticidas.
13. Elimine los olores de los termos y demás utencilos plásticos que almacenan comida sumergiéndolos en agua con bicarbonato.
14. En el jardín, rociar las plantas con una mezcla de agua y bicarbonato de sodio previene la infección por hongos y además ahuyenta a los insectos.
15. Sustituya el polvo de hornear para esponjar queques y pan. El bicarbonato es el ingrediente secreto para hacer dulce de leche, pues evita que la esta se corte al hervir e influye sobre el color. Además sirve de conservante.

22 junio 2015

Tienes calambres?

Tienes calambres? Prueba estos remedios caseros. 
A mi me pasa a veces que de repente te da un calambre y duele muchísimo!!! 
Y buscando como podía remediarlo encontré esta información que comparto con vosotros.
Los calambres son muy desagradables, a veces el dolor incluso dura varios días.
Una cosa que me va muy bien ademas de lo añadido abajo es frotarme la parte de la pantorrilla con bálsamo de tigre, es un remedio infalible. Se va el dolor en 10 minutos.
Para los menos sufridores que no les guste ese fuerte olor, les dejo otros remedios.
– Beber un vaso de algo caliente (cualquier tipo de te -sin teina- o leche vegetal sirve) antes de acostarse es una manera simple y efectiva para el tratamiento de los calambres en las piernas.
– Tomar una infusión de manzanilla por lo menos 5 veces al día, durante 2 semanas. Por cada taza de agua, poner dos o tres cucharaditas de flores de manzanilla. Una vez el agua hierve echar las flores y que hierva durante unos minutos. Cuele y agregue miel a la infusión caliente.
– Las duchas calientes antes de acostarse es otro buen remedio. También se aplica chorros de agua caliente en la zona dolorosa por unos minutos.
– Estirar las piernas tanto como sea posible y mantenerlas en la misma posición durante media hora, es un buen recurso para los calambres nocturnos en la cama.
– Estando de pie, empujar el talón hacia el suelo y doble los dedos del pie hacia arriba. Esta es una buena manera de calmar los calambres en las piernas.
– Para la gente que a menudo se enfrentan al problema de los calambres en las piernas, el presionan los dedos contra la pared y estirar los músculos de la pantorrilla es un buen remedio casero para los calambres en las piernas. Repita esto unas 15-20 veces.
– Tomar infusión de té de hoja de frambuesa roja en la mañana y la tarde.
En un vaso de agua hirviendo añada una cucharadita de té de frambuesa roja.
Tápelo y déjelo reposar por unos minutos; colar y beber cuando todavía está caliente.
– Masajear la zona afectada con aceites esenciales como el aceite de lavanda, aceite de romero y aceite de eucalipto. Después de masajear, envolver el área afectada con una toalla mojada en agua caliente.
– Tome 1 diente de ajo crudo cada día. Tómelo, al menos, por 2 meses.
– Beba una infusión de semillas de papaya seis o siete veces al día durante dos o tres semanas para el alivio del dolor en las articulaciones.
Algunas Plantas Medicinales que se pueden tomar tambien para evitan o calman los calambres.
Ortiga Verde, Fresno, Castaño de Indias, Ajenjo, Cebolla, Eufrasia, Vara de oro, Abedul, Cola de caballo, Espino albar, Ruda, Tilo, Valeriana.

21 junio 2015

El test de las plumas

Las plumas son símbolos universales de equilibrio y libertad. Además, las características de tu pluma favorita podrían revelar importantes aspectos de tu vida y tu personalidad.
Mira la imagen con detenimiento, selecciona tu pluma favorita y a continuación descubre su significado.
1. Talentosa y determinada: Te caracterizas por ser una persona directa, honesta y con una clara orientación al logro. Sueles ir con mucha determinación y entusiasmo por el camino que te lleva a cumplir tus sueños y metas y generalmente obtienes todo lo que te propones. Tu principal reto es controlar tu frustración y enojo cuando las cosas no salen tal y como lo esperabas. Debes de entender que la vida es perfecta y muchas veces sus planes son mejores que los tuyos. En lugar de perder valiosa energía enojándote por lo que pasó, mejor sigue trabajando con amor, entrega y voluntad, confiando en ti y en tu talento.
2. Analítica y perspicaz: Te caracterizas por ser una persona inteligente, metódica, muy organizada en su trabajo y con un gran interés por aprender nuevas cosas cada día. Aunque tienes buenos amigos y personas que te quieren, en algunos casos podrías llegar a experimentar desinterés por los demás y buscar espacios donde puedas estar a solas con tus ideas y pensamientos. Tu principal reto es ser más tolerante y comprender que cuando hablas con el lenguaje del amor, cuando vez con los ojos de la compasión, y cuando escuchas con los oídos de la aceptación, tu relación con los demás mejorará notablemente y tus días serán mucho más tranquilos y felices.
3. Entusiasta y creativa: Te caracterizas por ser una persona activa, creativa, divertida e intensa. Vives la vida con entusiasmo y siempre estas tratando ver el lado bueno de las cosas. También podrías llegar a ser muy impulsiva y en muchos casos tomar decisiones dejándote llevar más por la emoción que por la razón. El principal reto en tu vida es aprender a controlar tu ímpetu y administrar mejor tus compromisos. Es probable que aceptes muchos compromisos en tu vida, incluso, que te impliques con 2 o más personas a compromisos distintos a la misma hora. Aprender a decir “no” cuando lo consideres necesario alivianará tu vida, te hará una persona más cumplida y más confiable.
4. Bondadosa y armoniosa: Te caracterizas por ser una persona que quiere paz y armonía en su mundo. Vives en una constante búsqueda de tranquilidad y bienestar tanto para ti, como para las personas que amas. En algunos casos puedes llegar a asumir los problemas de los demás como si fueran propios, lo cual no es positivo y es justamente ahí donde radica tu gran reto. Apoyar a los demás es maravilloso, pero recuerda que solo puedes dar de aquello que tú tienes. No puedes dar tranquilidad si en tu vida hay tormentas, no puedes dar seguridad si en tu vida hay dudas. Por esta razón, empieza por ti, enfócate en ti, no por egoísmo, sino porque solo cuando tú seas una persona plena y completa podrás inspirar y apoyar a los demás de manera efectiva.
5. Virtuosa y sensible: Te caracterizas por ser una persona alegre, artística, empática, creativa pero con la necesidad de creer más en sí misma, en sus talentos y en todo aquello que puede lograr. Lo que crees lo creas, por esta razón creer en ti es el primer paso para obtener grandes logros en tu vida. Recuerda que cuando dudas de tu poder le das poder a tus dudas, así que has un recuento de todos tus talentos y virtudes y procura avanzar por la vida cada día con pasos firmes, seguros y confiados.
6. Independiente y sofisticada: Te caracterizas por ser una persona segura, elegante, autocritica y ante todo muy leal a sí misma y a sus principios. Te gusta vivir la vida a tu manera, trabajar a tu ritmo y te molesta que otras personas quieran interferir en tus planes o tus proyectos afectando tu independencia y tu manera de hacer las cosas. Tu principal reto es aprender a administrar mejor tus recursos (tiempo y dinero). Asigna prioridades en tu vida y administra tus recursos de acuerdo a ese orden de prioridades, de esta manera lograrás más control, más libertad y mucha más tranquilidad en tus días.

18 junio 2015

EL GRAN MISTERIO DE LAS RUNAS

Este alfabeto germánico podría ayudarte a estar en contacto con tu ser interior.
¿Deberías cambiar de trabajo? ¿Tendrás éxito en tu relación de pareja? ¿Habrá algún viaje próximo? Algunas de estas preguntas podrían ser respondidas con la ayuda de las Runas, un método de adivinación que quizás es tan viejo como Matusalén. Así que ya puedes olvidarte de adquirir una bola de cristal, porque las runas te podrían funcionar de maravilla.
¿Y qué son?
Las Runas son herramientas utilizadas para la adivinación y la apertura de la conciencia psíquica. Pero más específicamente, son un conjunto de 24 baldosas o piedras que contienen esculturas primitivas de caracteres o letras. Al igual que el Tarot o el I- Ching, las Runas se pueden usar para obtener mensajes y revelaciones espirituales. Y aunque no es un método tan conocido, las personas que trabajan con ellas afirman que al utilizarlas puedes entrar en contacto con tu Ser Superior.
De dónde vienen
Las Runas en realidad provienen de las letras de los primero alfabetos germánicos. Muchos países del norte de Europa utilizaban dichos alfabetos rúnicos durante los primeros siglos d.C. Hasta que finalmente se adoptó el alfabeto latino. Se cree que el origen de la palabra viene de una antigua palabra europea "ru", que significa "secreto", y también de la palabra "runa" que significa “susurro”.
Se sabe que hubo diferentes versiones del alfabeto rúnico en lugares como Noruega, Suecia, Dinamarca y las áreas anglosajonas de las Islas Británicas. Las Runas utilizadas actualmente para fines adivinatorios se derivan de un alfabeto llamado Futhark, cuyo nombre proviene de las primeras letras de su alfabeto: F, U, Th, A, R, K. Que sería similar al orden de nuestro alfabeto de A, B, C.
Las Runas modernas incluyen 24 letras del alfabeto Futhark y una baldosa o pila en blanco, éste se conoce como Wryd u Odin, en homenaje al antiguo Dios nórdico Odín a quien se le atribuye haber regalado este alfabeto rúnico y su sabiduría al pueblo.
Cómo se leen las Runas
Al igual que el Tarot, las Runas se colocan dispersas o acomodando las piezas siguiendo ciertos patrones para después ser leídas. Cada símbolo tiene un significado particular y se interpretan de acuerdo al acomodo que tengan. También, si la figura de una Runa queda al revés, tendría otro significado, tal como sucede con las cartas del Tarot.
Como ves, la Runas son un interesante método para entrar en comunicación con otras energías. Así, que si estás interesado, podrías adquirir algunas y entrar en comunicación con tu Ser interno.