21 febrero 2018

Gel suave y dermoprotector

Gel suave y dermoprotector, libre de alquil-sulfatos (sodium lauryl sulfate y otros irritantes) e indicado para la higiene completa del cabello y el cuerpo de pieles que requieren cuidados especiales. Apto, asimismo, para la higiene de las zonas íntimas externas femeninas y masculinas.
Contiene decil glucosido, un tensioactivo no iónico, de origen vegetal (glucosa y aceite de coco), y de alta compatibilidad dermatológica, que limpia de forma suave y sin agredir la piel.
Ingredientes activos: decil glucosido, aceite de baobab, extractos de mango y aguacate, aceite de oliva, bisabolol y vitaminas E y F
CARACTERÍSTICAS
Gel suave y protector indicado para la higiene completa del cabello y el cuerpo de pieles que requieren cuidados especiales: altamente deshidratadas, deslipidizadas, desprotegidas, sensibles y reactivas.
·Formulado con ingredientes activos naturales, basa su alta eficacia y compatibilidad en un tensioactivo no-iónico de origen vegetal, el aceite de baobab* 100% natural y los extractos de mango y aguacate.
·No contiene sulfatos, colorantes, parabenes, siliconas ni aceites minerales.
·Con perfume hipoalergénico.
MODO DE EMPLEO
Aplicar durante el baño o la ducha y aclarar. Evitar utilizar abundante agua.
Presentación: 400 ml.

20 febrero 2018

USO DE LOS TACONES

CONSECUENCIAS DEL USO DE LOS TACONES
Sin duda los tacones resultar una excelente arma de seducción, pero llevarlos de una manera continuada puede llegar a afectar a la salud más de lo que se cree, aunque bien es cierto que existen algunas mujeres afortunadas que podrán caminar toda su vida sobre ellos sin sufrir sus consecuencias, pero la mayoría tendremos una cita obligatoria con el podólogo más de una vez en la vida.
Juanetes
La causa principal por la que pueden aparecer los juanetes es por la manera de caminar, pero los tacones desde luego que aceleran su aparición. Y es que cada centímetro que se usa de más en el cazado aumenta de una manera progresiva la sobrecarga que se va generando bajo los dedos de los pies, incrementando considerablemente el riesgo de la aparición de juanetes. Y una vez que esta deformidad aparece, la única solución es la cirugía. La parte positiva es que dicha cirugía requiere una mínima incisión que se realiza con anestesia local y es ambulatoria.
Sesamoiditis
Existen ciertas articulaciones, como por ejemplo las rodillas, que necesitan de un hueso auxiliar para funcionar correctamente y en este caso es la rótula.
En los dedos de los pies, son necesarios dos huesos pequeños, llamados sesamoideos, que se encuentran ubicados en la base del dedo gordo de cada pie y que son los que asumen la mayor carga. Un uso continuo de los tacones puede llegar a inflamarlos o a fracturarlos en el peor de los casos. Si es el caso, se sentirá un dolor bastante agudo en la base del dedo gordo que se incrementará al hacer deporto o al apoyar el pie. Su tratamiento requiere algo de reposo, plantillas que ayuden a descargar esa zona y antiinflamatorios.
Dedos en garra
Debido a la inclinación de los tacones, los pies se van deslizando dentro del zapato, haciendo que con el paso del tiempo, los dedos acaben retrayéndose adquiriendo forma de garra. Además a estar en esta posición, los dedos rozan con los zapatos provocando dolor, callosidades e infecciones. Si la lesión se coge a tiempo y los dedos están aun flexibles, no se requerirá cirugía para que vuelvan a su forma original, pero si la lesión ha estado durante mucho tiempo, será necesario pasar por el quirófano.
Neuroma de Morton
Se trata de un pinzamiento nervioso que se produce por la excesiva presión que los tacones ejercen en la parte delantera de la planta de la planta del pie, haciendo que el nervio que pasa por los espacios metatarsales se inflame al quedarse atrapado. Es más, este nervio puede hipertrofiarse y terminar convirtiéndose en un pelota dentro del pie, en cuyo caso solo se puede quitar con cirugía.
Pero si la lesión se ha detectado a tiempo, unas infiltraciones con corticoides introducidas alrededor del nervio, ayudarán a aliviar el dolor y a disminuir la inflamación. Si la presión sobre este nervio continua, el problema no desaparecerá. Por ello es muy importante llevar unas plantillas buenas que contribuyan a descargar esta zona.

18 febrero 2018

AGE CONTROL CONCEALER

Este corrector en stick con marcado efecto antiedad es el mejor compañero de las mujeres. Corrige defectos, ilumina la piel y nutre sin engrasar.
Se puede aplicar sobre ojeras, pequeñas arrugas, marcas e irregularidades.
Su práctico aplicador permite un retoque a cualquier hora del día.
Como usar: AGE CONTROL CONCEALER se puede aplicar sólo, antes del maquillaje e incluso sobre el maquillaje para crear puntos de luz sobre la piel.
Consejos: El producto es particularmente efectivo cuando se aplica sobre el párpado inferior hasta en la parte alta del pómulo, ya que además de corregir, también resalta el pómulo y el color natural de los ojos.
Alrededor de los labios y sobre el surco nasogeniano AGE CONTROL CONCEALER crea un juego de luces que rellena las zonas y aporta frescor a la piel.
Ingredientes:
-Pigmentos High Tech: 
Reflejan la luz a modo de espejo para esconder las arrugas y manchas.
-Complex Anti edad: 
Compuesto activado de Vitamina E, Cardo Mariano y Dipéptido carnosina
-Bisabolol
·Extracto de Camomila
·Calma el enrojecimiento y la irritación manchas
·Cubre las ojeras y rojeces de ambos párpados
·Protege la piel frente a la radiación solar
Carnosina:
·Neutraliza los radicales libres resposables del envejecimiento.
·Mejora la elasticidad e hidratación de la piel.
·Refuerza el sistema inmune.

16 febrero 2018

Crema de manos y pies

Crema de manos y pies de acción intensiva y excelente asimilación.
Crea una película invisible que ejerce un efecto restaurador sobre la superficie afectada y mejora su confort.
Adecuada asimismo para aplicar en uñas y cutículas.
Enriquecida con caléndula una planta con extraordinarias propiedades cicatrizantes.
Ingredientes activos: aceite de baobab, extracto de mango, extracto de aguacate, aceites de jojoba, pepita de uva y oliva; caléndula, manteca de Karité y vitaminas E y F.
CARACTERÍSTICAS:
– Crema de manos y pies de acción intensiva y excelente asimilación
– Crea una película invisible que ejerce un efecto restaurador y aumenta el confort
– Adecuada, asimismo, para aplicar en uñas y cutículas
– Enriquecida con caléndula
– Planta con extraordinarias propiedades cicatrizantes
MODO DE EMPLEO:
Aplicar una pequeña cantidad en manos, uñas y pies, tres o más veces al día. Extender suavemente y dejar que el producto se absorba.
Presentación: 100 ml

15 febrero 2018

Lo que el yoga puede hacer por tu belleza

El yoga es una disciplina que ya cuenta con un gran reconocimiento en nuestro país, pero quizás todavía no sepas lo que este deporte puede hacer por tu belleza.
Desde eliminar toxinas a mejorar tu flexibilidad o el aspecto de tu piel.
Hoy en día tienes varios tipos de yoga que puedes probar.
En todos ellos puedes tener cualquier nivel físico y edad para empezar.
La mejora en tu estado físico y mental será muy destacable, pero también mejorará tu belleza. Tu cuerpo puede conseguir mucha más armonía.
En los movimientos te sentirás más segura, ya que el yoga te ayudará a trabajar cada músculo del cuerpo, siendo consciente de todos ellos y de cómo utilizarlos.
La seguridad en tus movimientos te hará sentir mucho más segura y atractiva.
El yoga es una disciplina que también te ayudará a conseguir un cuerpo 10.
Con el yoga básico no se queman tantas calorías, pero te ayudará a tonificar y a estirar, y también a controlar la respiración, con lo que mejorarás en los ejercicios cardiovasculares.
En el bikram yoga tienes la versión ideal para eliminar toxinas. Realizarás este deporte a 40 grados, para depurar tu cuerpo y adelgazar fácilmente.
Por otro lado, el yoga te servirá para aprender a meditar, a relajarte y a controlar tu ansiedad y tu estrés.
Es bien sabido que el estrés genera cansancio, algo que incide directamente en tu belleza. Notarás tu piel más oxigenada, con un tono mejor, y te olvidarás de las ojeras o de la piel pálida y apagada.
En conjunto, es una disciplina que te ayudará en muchas facetas de tu vida, y el complemento ideal para otros deportes. Con tres o cuatro sesiones a la semana, te encontrarás perfecta, y tu salud y tu belleza lo agradecerán.

14 febrero 2018

69 formas de decir te quiero


69 formas de decir te quiero para las personas 
que no pueden expresar su cariño 
 Hay batallas inevitables que se dan entre extrovertidos e introvertidos y que sabemos que ninguno de los dos bandos ganará. 
También encontramos esa que se libra entre las personas que saben demostrar su afecto y esas a las que no se les da por nada del mundo.
Este último tipo de seres no es que estén incapacitados del corazón, simplemente el hecho de decir un “te quiero” sea el equivalente a sentirse desnudos frente a una multitud y prefiera demostrar su amor de formas diferentes. 
No es sencillo seguirles el ritmo y necesitan de paciencia, pues el que no te quieran de la forma que esperas no significa que no sea así.
Tal vez no siempre sea necesario decirle con todas sus letras lo que sientes por esa persona que te roba el aliento con una sola mirada. Tampoco son necesarias las llamadas que lleven al hartazgo o abrazos y besos que parezcan no tener fin. 
Pero sin lugar a dudas, hay formas de decir “te quiero” sin mencionar una sola palabra. Seas de los que tienen la facilidad de hacerlo o no, toma nota de cada uno de los siguientes consejos para tener una relación digna de ser convertida en una novela romántica.
1. Con una cena.
2. Que te prepare el lunch para ir al trabajo.
3. Un libro.
4. Llevarla (o) por tacos después de la fiesta.
5. Dejarle una nota de amor por las mañanas.
6. Con un besito en la frente.
7. Una película.
8. Acariciar su rostro hasta que se duerma.
9. Dejar que elija la película cuando van al cine.
11. Compartiendo los silencios.
12. Salir a comer o cenar a un pueblito mágico sin motivo.
13. Planear vacaciones juntos.
14. Llevando el desayno a la cama.
15. Regalarle una mascota.
16. Un abrazo cálido.
17. Enviar flores sin que sea un día especial.
18. Un tatuaje.
19.Llegar de sorpresa a su trabajo para que vayan a comer
20. Curándole la cruda.
21. Regalarle una fotografía de ambos.
22. Escuchando sus amargos problemas.
23. Despertarla (o) a besos.
24. Un paseo por el bosque
254.Dejar que te suba la pierna mientras duermen.
26. Darle un masaje cuando está cansada (o).
27. Un café sorpresa.
28. Diciéndole que soñaste con ella (el).
29. Pequeños detalles como dulces, o una golosina.
30. No molestándote cuando tienen opiniones polarizadas.
31. Una mirada distinta.
32. Incitar a tener sexo en lugares prohibidos.
33. Acaricia su mano cuando la estrechas.
34. Escribirle una carta.
35. Un disco.
36. Darle tu suéter cuando hace frío.
37. Adelantarse a una situación que al otro le desagrada.
38. Sacarle una sonrisa cuando está triste.
39. Despertarlo (a) a media noche para tener sexo.
40. Prepararle su platillo favorito.
41. Besarla de forma diferente.
42. Salir de viaje sin rumbo por la carretera.
43. Bailar con ella o él aunque no sepas.
44. Llevarla a una fiesta con tus amigos de la oficina.
45. Regalarle una de tus camisetas para que la use cualquier día.
46. Invitarla a una noche de chicos (as) para que conozca ese mundo tan tuyo.
47. Invitarla a quedarse un domingo en pijamas viendo tv.
48. Acariciarla por debajo de la mesa.
49. Mirar un domingo el futbol y prestarle atención.
50. Ser su escudo humano en sus malos ratos porque sabes que no es contra ti.
51. Ser atento (a) con sus padres.
52. Una sonrisa que sea irrepetible.
53. Dejar que se coma la última rebanada de pizza.
54. Cuidarle cuando está enferma.
55. Regalarle eso que quería mucho y no se podía comprar.
56. Ver películas que no te gustan.
57. No dormir sin escribirle “buenas noches”.
58. Recomendarle un buen libro.
59. Esperarla hasta que esté lista.
60. Ir por ella a algún lugar.
61.Tomarle una foto sin que se de cuenta
62.Un concierto.
63.Regalarle algo útil para el día a día
64.Escribirle mensajes en el cuerpo
65.Dejarle sorpresas por su casa o trabajo.
66.Cederle lo que se te había antojado aunque se signifique no comértelo tú.
67.Una fiesta sorpresa.
68.Una caricia inesperada.
69.Un paseo en bicicleta.

13 febrero 2018

Antioxidante contra el envejecimiento prematuro

mesoestetic presenta aox ferulic, la revolución antioxidante contra el envejecimiento prematuro
aox ferulic es un concentrado de última generación con un alto poder antiedad que combate todos los factores del envejecimiento cutáneo, incluida la oxidación provocada por los smartphones y ordenadores.
El 100% de los pacientes que lo han probado nota una mayor firmeza y mejora general de la calidad de la piel
La oxidación es el principal proceso celular desencadenante del envejecimiento cutáneo y son muchos los factores que la provocan. La alimentación, la radiación solar o la polución en las ciudades son los factores más conocidos.
Sin embargo, la piel se somete diariamente a situaciones que provocan y potencian esta oxidación celular: el estilo de vida, trabajar en espacios cerrados, el estrés, los desórdenes del sueño o la exposición diaria a la radiación HEV, la llamada ‘luz azul’ que emiten las pantallas de ordenadores, tablets y smartphones; tienen una alta incidencia en esta oxidación y pasan más desapercibidos.
Consecuencias de la oxidación celular
Las consecuencias del envejecimiento cutáneo son visibles, incluso en edades jóvenes: manchas, arrugas, signos de flacidez, piel apagada y falta de nutrición e hidratación.
Para combatir los efectos de la oxidación celular, mesoestetic ha creado aox ferulic, un revolucionario tratamiento antioxidante y anti-aging.
Aox ferulic, para todo tipo de pieles y edades
El nuevo aox ferulic de mesoestetic es un concentrado antioxidante de última generación que protege las células y además presenta un alto poder antiedad ya que inhibe la cascada oxidativa que producen las agresiones externas de forma inmediata y duradera.
Dada su función protectora y reparadora, es apto para todo tipo de pieles y se puede utilizar a cualquier edad y a diario, tanto por la mañana como por la noche.
Además, y gracias a su textura ligera y fluida, sirve como base para cualquier tratamiento y puede aplicarse cómodamente antes de utilizar nuestra crema hidratante habitual.
¿Qué ofrece el nuevo aox ferulic de mesoestetic?
-Potente tratamiento antiedad, que protege los fibroblastos y mejora la síntesis del colágeno de la piel.
-Prevención ante el fotoenvejecimiento ya que ofrece una protección biológica contra las radiaciones UVB, UVA, la radiación infrarroja IR-A y los rayos HEV, la ‘luz azul’.
-Protección del sistema antioxidante de la piel y la función barrera.
-Luminosidad inmediata y visible en la piel.
¿Cuál es su composición?
La formulación del nuevo aox ferulic presenta el equilibrio óptimo entre eficacia y estabilidad gracias a la acción sinérgica de sus ingredientes activos, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento cutáneo y aporta luminosidad a la piel.
-Contiene una alta concentración de ácido ascórbico (15%), la forma más pura de Vitamina C y uno de los más potentes antioxidantes naturales.
-Al ácido ascórbico se le suma el ácido ferúlico en un 0,5%, un potente antioxidante que protege los fibroblastos frente a la radiación y protege de la inflamación producida por el sol.
-Finalmente, el exclusivo protech-cell complex (1,5%), que contiene Vitamina E y un péptido de última generación, refuerza la acción antioxidante del producto, aporta una protección específica ante las radiaciones IR-A y HEV, protege los lípidos epidérmicos y proporciona una protección inmediata y duradera.

¿Y funciona?
Los estudios in vitro realizados demuestran la gran eficacia de este novedoso tratamiento, tal como:
-Una reducción de más del 90% del daño celular oxidativo
-Un 30% menos de oxidación producida por la radiación infrarroja
-Un aumento 6 veces mayor de la síntesis de colágeno
-El 100% del mantenimiento de la viabilidad de los fibroblastos
-Una duración de la protección antioxidante 8 veces superior
Además, el 100% de los pacientes que probaron el tratamiento[1] notaron una mayor firmeza y mejoría general de la calidad de la piel y, en un 90%, una piel más luminosa.

12 febrero 2018

Protector solar en la nieve

¿Qué protector usar en la nieve? ¿Qué factor de protección?
El esquí es mucho más que el deporte estrella en invierno. El ejercicio, el contacto con la naturaleza y la adrenalina, hacen que los deportes de nieve tengan cada vez más adeptos, pero también es una de las prácticas más peligrosas para la piel del rostro.
Solemos asociar las quemaduras con el calor y la playa, pero la alta montaña esconde lesiones más severas para la piel. No nos damos cuenta, falta el aviso térmico, pero la potente radiación UVB no perdona, daña el ADN de las células cutáneas, desarrolla el cáncer de piel y en el mejor de los casos, produce su envejecimiento acelerado.
Por qué utilizar protector solar en la nieve
La montaña es donde el sol afecta más a nuestra piel
Si estás planeando pasar unos días en la nieve, tienes que saber que la montaña es donde el sol afecta más a nuestra piel, por la altura, la blanca nieve y curiosamente, la falta de contaminación.
-Altitud. A mayor altura, mayor intensidad de radiación ultravioleta.
Cada 300 metros de altitud, aumenta un 4% el nivel de la radiación ultravioleta.
-Radiación reflejada. La exposición al sol se intensifica un 80% con la nieve, frente a un 5% en la hierba, 10% en el agua y el 25% en la arena blanca.
-Nubes y contaminación. La cubierta de nubes y la contaminación de las ciudades retienen la radiación UVB, tanto cuanto más gruesa es, pero la montaña es muy diferente.
Se estima que solo el 10% de la radiación es filtrada por las nubes, por lo que aportan una falsa sensación de protección.
Ese “sol invisible” suele ser el responsable de quemaduras solares inesperadas.
-Gotas de agua sobre la piel. Sécate bien la nieve derretida sobre tu piel, el “efecto lupa” de las gotas de agua favorece las quemaduras solares y minora la eficacia de los fotoprotectores.
Todos estos efectos hacen imprescindible el uso de fotoprotector solar, su misión es absorber o reflejar los rayos del sol en la piel, justo lo que necesita para estar protegida.
Consejos para una correcta protección solar
Debes elegir un protector o crema solar con factor de protección un nivel mayor de tu habitual y aplicártelo, al menos, 20 minutos antes de la exposición.
Si en la nieve vas a practicar algún deporte, como esquí o snowboard, utiliza protectores solares para deportistas, que son water resistant y tienen un formato fluido, más cómodo.
Presta especial atención a la aplicación de protector solar en nariz, orejas y pómulos, porque son las zonas que más sobresalen y pueden quemarse más fácilmente.
 ¡Y cuidado también con el cuello o las manos!
No te olvides tampoco de la adecuada protección solar labial, ya que es una de las zonas más delicadas de nuestro cuerpo, y pueden perder su hidratación y agrietarse, provocando dolorosas heridas.
En este caso, repite la aplicación cada vez que sea necesario, sobre todo tras la sudoración o si la ropa ha entrado en contacto con tus labios, y evita mojar los labios con saliva, ya que los hacemos más permeables y se resecan más fácilmente.
Además, tras una jornada en la nieve, te recomendamos que, además de tus cremas faciales diarias, prestes atención al contorno de ojos. ¿Por qué? Ya sabes que esta es una de las zonas más sensibles de tu rostro, que sufre especialmente durante una jornada en la nieve.
El sol se refleja en la nieve, cegando, y obligándonos a entrecerrar los ojos.
Además de utilizar unas buenas gafas, al finalizar la jornada, y antes de irnos a dormir, utiliza un contorno de ojos que hidrate bien la zona y evite la aparición de arrugas.
Últimos consejos… 
-En el exterior, alíate con bufandas, gorros y guantes para evitar los cambios de temperatura, muy dañinos para la piel
-En el interior, aumenta la humedad ambiental con humidificadores o toallas húmedas, para evitar la deshidratación de la piel.
Recuerda beber abundantes líquidos y aplicar crema muy hidratante las veces que sean necesarias.
-Aplica tu crema solar 20 minutos antes de la exposición.
No olvides utilizar un protector solar adecuado en labios, y evita humedecerlos con saliva.
-Protege también las orejas y las manos con fotoprotector y gorros o guantes ya que son zonas muy vulnerables al frío.

09 febrero 2018

7 razones por las que deberías reír más

7 razones científicamente probadas por las que deberías reír más 
Es probable que hayas escuchado que reír es la mejor medicina. Y no se trata de una exageración, la risa, cuando es genuina, tiene un enorme poder curativo, sin ningún efecto adverso.
Además, tener sentido del humor no solo puede curar tu cuerpo sino que también te permite enfrentar las adversidades con mayor entereza y salir fortalecido de estas.
De hecho, la risa es tan importante que cientos de investigaciones se han dedicado a evaluar su impacto en nuestra salud física y emocional. Estos estudios nos desvelan buenas razones para enfrentar la vida con una sonrisa en los labios.
1. Mejora la función de los vasos sanguíneos
Un estudio realizado en la Universidad de Maryland descubrió que la risa activa la dilatación del tejido que forma el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, haciendo que aumente el flujo sanguíneo. Por tanto, se puede concluir que la risa nos ayuda a mantener el endotelio sano y protege nuestra salud cardiovascular, actuando como un factor protector contra las patologías del corazón y el cerebro causadas por un insuficiente riego sanguíneo.
2. Potencia la salud emocional
Un estudio realizado en la Universidad de Stanford comprobó que la risa y el sentido del humor en general activan los centros de la recompensa en el cerebro emocional, los cuales liberan dopamina, un neurotransmisor vinculado con la sensación de placer. También genera un aumento de los niveles de serotonina, un neurotransmisor que genera la sensación de tranquilidad, y potencia la liberación de endorfinas, las cuales nos ayudan a lidiar con el dolor y generan un estado de euforia.
3. Aumenta tu atractivo
Un estudio realizado en la University of Western Ontario encontró que los hombres con sentido del humor resultan más atractivos para las mujeres. De la misma forma, los hombres se sienten más atraídos por las mujeres que se ríen de sus bromas. En realidad no es extraño ya que la risa ayuda a romper el hielo y acerca a las personas en una situación social, haciendo que ambas se sientan más a gusto. Sin embargo, la risa no solo aumenta nuestro atractivo como parejas potenciales sino que también incrementa nuestras probabilidades de obtener un trabajo, según descubrió una investigación realizada en el Emerson College.
4. Te convierte en alguien de confianza
Se hipotetiza que antes de que los seres humanos desarrollaran el lenguaje, ya reían. Por tanto, la sonrisa siempre ha sido una señal que nos indica que podemos acercarnos a alguien. Una sonrisa genuina envía el mensaje de que somos de fiar y estamos dispuestos a colaborar. Un estudio realizado en la Universidad de Liverpool demostró que las personas que suelen sonreír son valoradas como más extrovertidas, generosas y confiables. De hecho, los economistas consideran que la sonrisa es un gran valor. Un estudio realizado en la Universidad de Oxford desveló que cuando una persona sonríe, automáticamente aumenta en un 10% la confianza que inspira a los demás.
5. Reduce los niveles de estrés y ansiedad
Víctor Hugo afirmó que "la risa es un sol que ahuyenta el invierno del rostro humano". Y ahora decenas de estudios han desvelado que el humor es un elemento fundamental de la resiliencia. Las personas que no se amilanan ante los problemas y que se hacen más fuertes ante la desgracia son aquellas capaces de reírse de sí mismas y de enfrentar la vida con sentido del humor. Además, la risa mejora de manera inmediata nuestro estado de ánimo, produciendo una sensación de alegría y relajación. Un estudio realizado en la Universidad de Oxford también desveló que la risa es un analgésico natural, que aumenta nuestro umbral de percepción del dolor, haciendo que lo soportemos mejor.
6. Facilita el insight
Cuando estamos nerviosos, nuestro campo de atención se estrecha, dejamos de notar muchas de las cosas que suceden a nuestro alrededor. Por eso, cuando estamos estresados, muchas ideas escapan de nuestra conciencia. Sin embargo, para llegar al insight, para descubrir una solución brillante, es necesario justo lo contrario, es decir, estar relajados y captar esas ideas "periféricas". De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Carolina del Norte descubrió que sonreír aumenta nuestra flexibilidad atencional e incrementa nuestra habilidad para pensar de forma holística. En práctica, cuando reímos somos mejores viendo el bosque, en vez de concentrarnos solamente en los árboles.
7. Es beneficiosa para el sistema respiratorio
La risa es la forma más sencilla y rápida para regular la respiración y limpiar los pulmones. Una risa profunda y larga aumenta inmediatamente el ritmo cardiaco y respiratorio, así como el consumo de oxígeno. La risa prolongada elimina el aire residual de los pulmones y los llena con aire limpio, rico en oxígeno. En palabras sencillas, la risa nos ayuda a respirar mejor y más profundo. Por eso, no es extraño que en los últimos tiempos se haya desarrollado lo que se conoce como yoga de la risa, pensado para recargar el cuerpo regulando el flujo de aire, a la vez que se induce una sensación de energía, calma y focalización.
Posdata: "Al envejecer no se deja de reír, mas dejar de reír te hace envejecer", dijo Balzac.

08 febrero 2018

HARPAGOFITO PLUS

Descripción del producto 
La propiedad más conocida y contrastada de esta planta es su acción antiinflamatoria, por esto se recomienda en caso de dolores musculares, articulares, reumáticos, artrósicos y artríticos.
Reduce de forma notable la sensación de dolor y mejora el movimiento sin aparecer efectos adversos por lo que puede asociarse a otros fármacos antiinflamatorios a fin de reducir la dosis de éstos.
Categoría: Muscular y Óseo

07 febrero 2018

Algunos puntos a tener en cuenta en la ducha para no dañar la piel

Seguro que para todos nosotros ducharnos es simplemente un sencillo acto que realizamos a diario. A pesar de parecer algo simple, debemos tener algunos puntos bien claros pues una ducha o modo de ducharnos incorrecto puede acarrearnos problemas en el cuerpo, desde erupciones en la piel a sequedad en determinadas zonas.
Por ello queremos dar algunos consejos al respecto para evitar esto.
Si nos preguntan cómo nos duchamos seguro que contestamos que primero nos echamos el agua, después el jabón y finalmente aclaramos.
Parece sencillo, pero no lo es tanto, pues hay que reparar en aspectos como la temperatura ideal del agua, el tipo de jabón, la forma de lavarnos…
Elegir bien el jabón
En primer lugar nos vamos a detener en el tipo de jabón que vamos a utilizar. Ante todo es necesario tener presente que hay que diferenciar entre gel, champú, acondicionador… El gel es para la piel y debe ser neutro, es decir, tener un PH 5.5, que es el adecuado para todo tipo de pieles. Por otro lado el champú es para el cabello y debe ser de uso diario.
Los acondicionadores podemos tener para el cabello y para el cuerpo. Es importante que diferenciemos y tengamos claro el uso adecuado de cada producto.
La temperatura del agua
La temperatura del agua es otro punto a tener en cuenta, ya que puede afectar directamente a la piel. Concretamente usar agua muy caliente no es bueno debido a que el calor acaba con la grasa natural de la piel debilitándola. Lo mismo sucede con el agua demasiado fría. Por lo que debemos encontrar un término medio para conservar una piel en perfecto estado.
Para proteger las defensas debemos tener presente que no es bueno ducharse más de una vez al día. Pero si por nuestro ritmo de vida no podemos evitar hacerlo, lo mejor es simplemente darnos una ducha sin gel.
Con el agua servirá y con incidir más en las partes más propensas a acumular bacterias es suficiente.
Cuidado con las zonas delicadas
Tener especial cuidado a la hora de lavar las partes más delicadas del cuerpo o su entorno. Sobre todo en partes consideradas mucosas, ya que el exceso de limpieza directa puede irritar esta parte. Lo ideal es limpiar con agua y simplemente con la mano y un poco de espuma, no jabón directo. Si es un jabón suave especial mejor que mejor. Especial hincapié debemos hacer en las partes en las que más se suda y se acumulan más bacterias, como las axilas, ingles, dedos de los pies…
Aclarado y secado
El aclarado es fundamental, no debemos dejar restos de jabón en ninguna parte del cuerpo, ya que éstos pueden producir irritaciones y descamaciones de la piel en esa parte. Repasar bien cada zona del cuerpo con el agua corriendo es fundamental para eliminar cualquier resto de jabón.
Para evitar irritaciones en la piel también es necesario que tengamos cuidado al secarnos, ya que simplemente servirá con acercar la toalla y no arrastrarla por la piel ni frotar con ella, pues podemos producirnos irritaciones en la piel.

05 febrero 2018

Alimentacion que ayuda a tratar las varices

Las venas varicosas en las piernas son una afección común, que si se trata rápidamente se puede resolver.
Pero si no se realiza el tratamiento para las venas varicosas adecuado pueden surgir complicaciones como:
-ulceras
-aparición de coágulos de sangre
-embolia
-infarto y ataque cardiaco
Las venas varicosas requieren de un tratamiento integral como uso de cierta medicación, pero también ejercicio y una sana alimentación. Son muy efectivos los tratamientos en los casos más severos se requiere de cirugía.

Los alimentos más recomendados para aliviar las venas varicosas son:
-frutas cítricas como naranjas, pomelo entre otras por su alto contenido en vitamina C que favorecen la producción de colágeno y esta sustancia ayuda a reparar vasos sanguíneos
-té verde ya que ayuda a mejorar la salud de las paredes de los vasos capilares
-alimentos vegetales como pimientos verdes, cebollas, brócoli, tomates, espárragos
-frutas como albaricoques, frutos del bosque, cerezas, manzanas, peras
Todos los alimentos de la lista ayudan a fortalecer los vasos sanguíneos y evitar la formación de venas varicosas por eso se recomienda consumirlos en forma regular.

La dieta puede ayudar a mejorar esta patología y evitar complicaciones en la salud.
Además los alimentos de la lista permitirán que la persona tenga un peso normal porque si hay sobrepeso se empeora notablemente por la presión sobre las venas varicosas.
Hay que acudir al médico ante la aparición de venas inflamadas aunque sea poco aunque no se tenga todavía síntomas o molestias intensas.

03 febrero 2018

Pies perfectos también en invierno

Los pies son importantísimos, recogen las terminaciones nerviosas de todo el cuerpo y soportan todo nuestro peso multiplicado por dos cuando caminamos, y por cuatro cuando corremos.
Por eso deberíamos cuidarlos y mimarlos durante todo el año, pero a veces quedan en el olvido cuando los enfundamos en el calzado invernal.
 Los castigamos con un calzado que, en ocasiones, los oprime, los cansa e incluso termina por deteriorarlos. En verano al ser más visibles intentamos que tengan una apariencia hidratada y cuidada para que luzcan bonitos. Pero debemos mantener ese cuidado todo el año.
Debemos mantener una continuidad de cuidado cosmético profesional para mantener una buena salud durante todo el año.
¿Hay algo más placentero que un masaje realizado por una profesional en cosmética?
Y si a ello le añadimos productos cosméticos profesionales, la experiencia se convierte casi en un sueño.
También es importante mantener las uñas perfectamente cortadas o limadas en línea recta para que no se encarnen en la piel, libres de pieles antiestéticas que en ocasiones pueden llegar a causar molestias. Si mantenemos los pies sin durezas atenuaremos las molestias o dolor causado por el calzado.
Si existe propensión a tener hongos un producto cosmético muy recomendado es el aceite de árbol de té, por la excelencia de sus propiedades fungicidas y cicatrizantes.
Como expertos en cosmética os recomendamos mantener una buena hidratación y nutrición para vuestros pies durante todo el año.
Siempre es agradable y confortable que los pies luzcan suaves y cuidados.
¡Presume de pies todo el año!

02 febrero 2018

ANTIAGING

Descripción del Producto
A partir de los 25-30 años las células que sintetizan colágeno ralentizan su capacidad de síntesis. Estudios han demostrado que la producción normal de colágeno puede disminuir un 1,5% por año después de los cuarenta años.
Por lo tanto, a los cincuenta y cinco años, el organismo ha perdido aproximadamente 30% de su capacidad para producir colágeno, lo cual tiene importantes efectos sobre nuestro organismo:
• Aparición y profundización de las arrugas.
• Aparición de estrías
• Pérdida de la elasticidad de la piel, tejido conectivo, tendones y densidad osea.
• La fortaleza de la piel para soportar el peso de algunos órganos click here disminuye, es por esto que los Senos y los Glúteos comienzan a descender.
El colágeno de los alimentos poseen una biodisponibilidad muy baja, con lo que hay que suplementarlos para conseguir un aporte suficiente para el organismo.
El efecto del colágeno es dosis dependiente, es decir no hace efecto a dosis bajas. Se recomienda la ingesta de 10 gramos de colágeno al día. Dicha dosis en capsulas implicaría al menos 10-15 capsulas al día cosa que incomodaría al consumidor, por eso se presenta en polvo.
Con TweeG Nutritional Supplement Antiaging aportarás a tu dieta la dosis recomendada de colágeno, acidó hialurónico, Vitamina C y Magnesio.


01 febrero 2018

Los evidentes beneficios del senderismo

Como ya sabemos, los ejercicios aeróbicos son los más adecuados para encontrar la forma, perder peso y reducir al mínimo la posibilidad de contraer enfermedades cardiovasculares.
Siendo unos convencidos absolutos de que de entre todos los deportes aeróbicos, la carrera es el más efectivo a todos los niveles, entendemos que puede haber gente que o bien no comparta nuestra teoría o bien no tenga la disposición adecuada para su práctica.
Descartando la carrera y dejando de lado tanto la bicicleta como la natación porque requieren de cierta logística, que no siempre está disponible, queremos recomendar uno de los grandes olvidados y que mayores beneficios aporta al organismo: el senderismo por montaña.
Hay tantas poblaciones en España con alguna montaña a unos pocos minutos del centro, que deberíamos animarnos a practicar senderismo y a ser posible en montaña (por su exigencia extra), ya que sus beneficios son obvios y además se empiezan a notar desde la primera salida que hagamos.
Los beneficios que aporta el senderismo de montaña
1. Mejora de la salud cardiovascular: corazón, pulmones y reduce la tensión; y por tanto minimiza los riesgos asociados a enfermedades vasculares y a la diabetes.
2. Reduce el colesterol malo.
3. Incremento de la fuerza general y tonificación muscular del tren inferior.
4. Aumento de la densidad ósea, especialmente recomendable para mujeres a partir de los 40.
5. Incrementa el optimismo y reduce la posibilidad de depresiones.
6. Mejora la calidad del sueño.
7. Control del peso: el senderismo quema unas 400 calorías por hora en una persona de peso medio.
8. La actividad y el ejercicio físico moderado reducen el riesgo de muerte temprana.
Podemos regular la intensidad del senderismo, aumentando y reduciendo el ritmo de ascensión y descenso y eligiendo rutas más o menos exigentes.
Pero, además, podemos preparar nuestros músculos, adaptando nuestro organismo para sacar todo el partido a nuestras salidas por la montaña.
Cuando descendemos trabajamos principalmente los cuádriceps, mientras que al ascender utilizamos isquiotibiales y glúteos fundamentalmente y ‘tiramos’ de riñones por lo que es importante que además de realizar ejercicios para fortalecer las piernas, tonifiquemos bien la zona media o abdominal.
La montaña es un deporte que también es beneficioso para nuestra salud mental.
 La montaña es un deporte que también es beneficioso para nuestra salud mental.
Los ejercicios para tonificar las piernas
Haremos tres series de cada ejercicio sin descanso entre ejercicios y descansamos 90 segundos entre series.
1. Sentadillas
Manteniendo ambos pies separados a la altura de los hombros, descendemos los glúteos como si fuéramos a sentarnos, asegurándonos de que nuestras rodillas no sobresalen por delante de los dedos del pie. Descendemos hasta que nuestras piernas alcancen un ángulo de 90º o inferior y subimos de nuevo hasta la posición original.
Repeticiones: 15 repeticiones cada una.
2. Burpee
En ocasiones, al realizar senderismo de montaña, podemos encontrar tramos del camino que pueden resultar algo más complicados y por los que probablemente no podamos andar normalmente, sino que tendremos que agacharnos para apoyar las manos y ayudándonos de ellas, conseguir salvar obstáculos, saltar rocas y sortear torrenteras de piedras.
Para todas estas ocasiones que seguro se nos presentarán en una ascensión larga, es importante que nos encontremos ágiles para agacharnos, levantarnos y apoyarnos con fuerza en los brazos para utilizarlos como palanca.
De pie, nos agachamos en posición de cuclillas, apoyamos las manos y de un salto echamos las piernas hacia atrás para colocarnos en posición de fondos. Hacemos una flexión y de un salto recogemos las piernas y volvemos a la posición erguida de inicio.
Repeticiones: 6 en cada serie.
3. Splits
De pie con una pierna adelantada sobre la otra, saltamos en el sitio para cambiar la posición de las piernas, retrasando la delantera, y viceversa.
Repeticiones: 8 con cada pierna
4. Steps en banco
Delante de un banco, subimos una pierna y elevamos el cuerpo apoyándonos solo sobre esa pierna, descendemos de nuevo y cambiamos de pierna para subir de nuevo.
Repeticiones: 10 con cada pierna.
Ejercicios para tonificar nuestra zona media
Es importante que toda nuestra zona media esté bien musculada, de modo que podamos mantener erguida nuestra posición y que el esfuerzo que supone andar en ascensión no provoque molestias en la zona lumbar.
5. Abdominales en V
Tumbados boca arriba, elevamos al tiempo el tronco y las piernas (imitando una figura en V) como para querer tocarnos con las manos las puntas de los pies, descendemos al suelo y volvemos a realizar otra repetición.
Repeticiones: 8.
6. Lumbares
Tumbados boca abajo con los brazos estirados hacia adelante, tratamos de realizar el ejercicio inverso, elevando al tiempo los brazos y las piernas hacia arriba.
Repeticiones: 12.
7. Plancha
Tumbados boca abajo, nos apoyamos en las manos y en las puntas de los pies, como si estuviéramos en la posición inicial de fondos. Aguantamos en esta posición, un mínimo de 30 segundos y hasta un minuto. Realizamos el ejercicio mientras apretamos el abdomen fuertemente durante todo el ejercicio.