28 agosto 2017

Cómo lucir una piel perfecta

RADIANCE DNA DE MESOESTETIC
Un tratamiento ideal para estar fantástica. 
Sus exclusivos ingredientes cosmecéuticos ponen en marcha los procesos de juventud en el interior de la piel, mientras en el exterior el óvalo facial gana definición y la epidermis aparece más densa, firme y libre de arrugas.
El tratamiento consta de cinco sesiones y un protocolo cosmético de mantenimiento en casa, con el objetivo de afianzar y acelerar los resultados.
Otra ventaja a tener en cuenta es que los productos que conforman la línea radiance DNA están formulados con una exclusiva tecnología de biovectores, que conduce y libera el complejo de sustancias en el corazón de las células cutáneas, manteniendo intactas sus valiosas propiedades antiedad.
Un plus Las sesiones en cabina resultan una experiencia súper-relajante, gracias al masaje facial Kobido, una técnica ancestral japonesa, que frena el impacto del envejecimiento en el rostro.


27 agosto 2017

FELIZ DOMINGO

Desea a tus amistades un FELIZ DOMINGO con COCO MONTESINOS, bien por whatsapp, Facebook,Twitter,etc. dale a compartir y..... FELIZ DOMINGO.

24 agosto 2017

10 Cosas interesantes acerca de los sueños

Un misterio para aquellos que intentan descifrar su significado, para otros una fuente de inspiración, pero ¿cuál es la verdad tras ellos? Nadie lo sabe a ciencia cierta, sin embargo, sí sabemos algunos datos interesantes como los siguientes.
1) Olvidamos el 90% de los sueños
Durante los primeros 5 minutos olvidaras la mitad y en 10 minutos puedes despedirte del 40% más de tus sueños.
2) Las personas ciegas también sueñan
Si vio algunas imágenes después de nacer podrá ver imágenes, pero si lo fue de nacimiento sus sueños son vívidos donde entrarán en juego el oído, el olfato, el tacto y la emoción.
3) Todo el mundo sueña
A menos que sufras un trastorno psicológico extremo, no tiene caso negarlo pues todos soñamos.
4) En nuestros sueños sólo vemos rostros de personas que ya hemos visto antes.
¿Cuántos rostros hemos visto? Cientos de miles y todos y cada uno de ellos están registrados en nuestro cerebro que pueden ser usados como personajes en nuestros sueños.
5) Hay quien sueña en blanco y negro
Según estudios 12% de las personas sueñan exclusivamente en blanco y negro. Aunque antes de 1950 los porcentajes eran totalmente diferentes pues la mayoría soñaba en blanco y negro. La diferencia, sugieren los investigadores, tiene que ver con el cambio de la película en blanco y negro y la televisión a los medios del color.
6) Dominan las emociones negativas
La emoción más común experimentada en los sueños es la ansiedad. Las emociones negativas son más comunes que las positivas.
7) Los animales también sueñan
Se han hecho estudios sobre diferentes animales, y todos ellos muestran las mismas ondas cerebrales durante el sueño que los humanos.
8) Parálisis corporal
Durante una etapa del sueño (REM) el cerebro paraliza el cuerpo con el fin de evitar que los movimientos que se producen en el sueño los realice el cuerpo.
9) Incorporación
Los sonidos que se producen a nuestro alrededor mientras soñamos se integran en cierto modo a nuestros sueños. Por ejemplo, puedes estar soñando que estás en un concierto, mientras que tu hermano está tocando una guitarra durante su sueño.
10) Los hombres y las mujeres sueñan de forma diferente
Los hombres tienden a soñar más sobre otros hombres. Alrededor del 70% de los personajes en el sueño de un hombre son los otros hombres. Por otro lado, el sueño de una mujer contiene casi un número igual de hombres y mujeres. Aparte de eso, los hombres suelen tener emociones más agresivas en sus sueños que las mujeres.

23 agosto 2017

Llorar una Forma de Sanar

LLORAR HACE QUE SE LIBEREN DOS CLASES DE HORMONAS QUE SE COMPORTAN COMO ANESTESIAS NATURALES Y TIENEN LA CAPACIDAD DE MITIGAR EL DOLOR. LAS LÁGRIMAS TAMBIÉN SON EXCELENTES PARA QUITAR LAS TOXINAS QUE SE ACUMULAN EN EL ORGANISMO PRODUCTO DEL STRESS.
Durante mucho tiempo se enseñó a los niños que llorar es un signo de debilidad emocional o un intento de manipular a los demás obteniendo su compasión.
Sin embargo cuando hay tristeza y se manifiesta a través del llanto, el cuerpo libera substancias que se hacen el papel de un calmante natural, el que ayuda a aplacar el dolor .
De esta forma, llorar hace que se liberen 2 clases de hormonas llamadas opiáceos y oxitocina, las que tienen la capacidad de hacer que el dolor no sea tan fuerte.
Es decir que estas hormonas actúan como calmantes naturales y brindan, además, relajación.
Se podría afirmar, entonces, que el llanto es como hacer un buen ejercicio que ayuda a sostener el buen funcionamiento del organismo, por lo que es aconsejable que ante situaciones de ansiedad, angustia o depresión y las lágrimas aparezcan, se pueda llorar unos momentos y así la calma y relajación invadirá a la persona, pudiendo ver la situación más claramente.
Las lágrimas asimismo pueden expresar alegría y emoción, aunque son más frecuentes en situaciones de dolor. Las lágrimas aportan otros muchos beneficios :
Son buenas para la visión
Las lágrimas tienen la capacidad de lubricar la mucosa de los ojos , ya que los mantiene humedecidos , lo que es realmente útil para tener la vista en perfectas condiciones .
Además de esto, los especialistas aseguran que si las personas no tuviesen la capacidad de llorar , su visión se vería perjudicada con más frecuencia.
Pueden matar ciertas bacterias
Las lágrimas tienen la capacidad de matar ciertas bacterias en cuestión de minutos, en tanto que poseen un poderoso fluido llamado lisozima, de esta forma evitan ciertos gérmenes que provocan, por ejemplo , los constipados, entre otras muchas afecciones.
Pueden eliminar toxinas
Las lágrimas que se vierten cuando se vive una gran emoción , un dolor que provoca un llanto fuerte y bien difícil de aliviar, son una genial terapia para eliminar todo tipo de toxinas dejando al cuerpo más fuerte .

22 agosto 2017

¿Cuál es tu antiaging?

Envejecer es un proceso inevitable que afecta a todo ser humano. Pero, ¿todos envejecemos igual? ¿por qué algunas personas llegan a los 60 casi sin arrugas ni flacidez y otras las padecen antes de los 30?
La respuesta está en la genética y en multitud de factores externos que, a lo largo de nuestra vida, influyen en nuestras células, nuestros órganos, nuestros tejidos, etc. De la misma forma que el envejecimiento general del organismo, el de la piel, que conlleva daño en los tejidos y pérdida de forma y volumen, es fruto del tiempo vivido (genética, ADN) pero también de la forma de vivirlo (exposición al sol, contaminación, tabaco, alcohol, hábitos alimenticios, cuidados personales..).
Por todos estos factores, la edad de la piel no siempre se corresponde con la edad cronológica. Si es así, ¿podemos guiarnos solo por la edad para elegir un tratamiento antienvejecimiento? Definitivamente No.
Un buen diagnóstico es imprescindible para poder elegir nuestro mejor antiaging.
Por eso es necesario consultar con un especialista antes de someternos a cualquier tratamiento. El profesional será quien podrá diagnosticar si nuestra piel, sea cual sea nuestra edad, está en una de estas fases de envejecimiento (Escala de Glogau):
Grado I (Leve): no hay arrugas o pocas y finas; se detecta fotoenvejecimiento (daño provocado por la radiación UV) inicial y alteraciones pigmentadas poco acusadas.
Grado II (Moderado): arrugas de expresión; fotoenvejecimiento moderado y presencia de manchas pequeñas.
Grado III (Avanzado): arrugas en reposo; fotoenvejecimiento avanzado; alteraciones pigmentarias (manchas) y coloración amarilla.
Grado IV (Severo): arrugas profundas; flacidez acusada; color de piel amarillo o grisáceo con pérdida del tono normal.
Tras el diagnóstico, el profesional podrá elegir el antiaging más eficaz para ti. Hay múltiples soluciones diseñadas a medida, para cada persona y cada piel, que ayudan de forma eficaz a controlar los signos del envejecimiento.
En COCO MONTESINOS  y con la gama de productos MESOESTETIC puedes encontrar una línea de tratamiento domiciliario para cada fase y lograr así los mejores resultados.
Un consejo: exige siempre un estudio de tu piel antes de someterte a un tratamiento antiaging y desconfía de quienes solo se guían por tu edad cronológica.


17 agosto 2017

Masaje para embarazadas

Masaje de cuerpo completo con técnicas prenatales específicas y una mezcla especial de aceites orgánicos inocuos para el embarazo, para conseguir los beneficios óptimos sin dañar al feto. Un tratamiento calmante que nutre y satisface todas las necesidades de las futuras mamás.
Se concentra en la espalda, cuello, hombros, caderas, piernas y pies.
Este precioso tratamiento finaliza con un masaje de cabeza relajante, para relajar tensión y dejar a la futura madre profundamente relajada.
Pura felicidad para ambos, mamá y bebé.

16 agosto 2017

¿Por qué las revistas de las salas de espera siempre son viejas?

Llegas a la sala de espera de un dentista o un doctor y, un poco para controlar los nervios y otro poco por curiosidad, sueles lanzarte sobre esa mesilla donde colocan las revistas. Coges la primera que tienes a mano pero muy pronto te das cuenta de que es vieja, así que intentas con otra. Hasta que confirmas que todas las revistas que tienes a tu disposición tienen varios meses de antigüedad y conoces al dedillo todas las noticias que cuentan.
¿Por qué? ¿Los propietarios de las consultas son tacaños, perezosos o existe alguna otra explicación al fenómeno de las revistas viejas en las salas de espera?
Esta misma pregunta se la plantearon investigadores de la Universidad de Auckland y, ni cortos ni perezosos, decidieron descubrir qué sucedía. Para ello, contaron con 87 revistas, colocadas en tres pilas en una sala de espera. Los temas de las revistas eran muy variados ya que incluían ediciones del National Geographic, Time, The Economist, BBC History y varias dedicadas al gossip. Su antigüedad oscilaba entre los 2 y los 12 meses.
¿Qué descubrieron estos investigadores?
- Cada día desaparecían 1,32 revistas por lo que en apenas 31 días se desvanecieron 41 revistas. Esto implica que en un mes desaparecen el 47% de las revistas que se colocan en una sala de espera.
- Las revistas de gossip eran las más codiciadas. Al cabo del mes, solo quedaba un ejemplar de los 27 que se habían colocado.
- Las personas preferían llevarse a casa las revistas más nuevas. De hecho, desaparecieron el 60% de las revistas que tenían menos de dos meses mientras que de las más antiguas solo desapareció el 29%.
Por consiguiente, la razón por la cual las revistas de las salas de espera son viejas es muy sencilla y no tiene nada que ver con los propietarios de las consultas: los visitantes se llevan las revistas más recientes.
La razón de ser del estudio
Aunque puede parecer una investigación con muy poco sentido, lo cierto es que sus autores afirman que los centros médicos del Reino Unido pierden, nada más y nada menos que 12,6 millones de libras al año por el simple hecho de tener que reponer las revistas que desaparecen continuamente. Por tanto, se trata de un gasto nada despreciable.
En este punto recomiendan colocar revistas de temas históricos, económicos o sociales ya que, además de que las personas no suelen llevárselas a casa, también pueden aprovechar esos minutos para involucrarse en una lectura más seria que realmente les aporte algo (con perdón de los fieles lectores de las revistas de gossip).
¿Por qué se colocan revistas en las salas de espera de las consultas?
Algunos centros son más eficaces que otros pero como norma, los pacientes esperan una media de 24 minutos.
Además del hecho de que todos somos bastante reacios a las esperas, durante esos minutos nos centramos en nuestras preocupaciones y miedos, que pueden verse exacerbados por el procedimiento al que nos someteremos. En el caso de que decidamos entablar una conversación con la persona más cercana, esos miedos se pueden ver confirmados.
Obviamente, mientras más esperemos, menos contentos estaremos y probablemente más nerviosos. La clave radica en mantenernos ocupados. Por eso, desde hace muchos años, se colocan revistas en las salas de espera.
¿Son un medio eficaz para reducir la ansiedad?
Un estudio realizado en la Universidad de Stanford profundizó en las tácticas que prefieren usar las personas para calmarse en las salas de espera. De hecho, podemos asumir dos caminos, sentarnos y leer una revista para distraernos de lo que nos espera o mantener un diálogo interior que nos recuerde que hemos vivido experiencias peores y que la situación a la que nos vamos a exponer es por nuestro bien.

¿Cuál de las dos técnicas es más eficaz?
Los investigadores reclutaron a un grupo de personas y les dijeron que les darían algunas descargas eléctricas pero debían esperar su turno. A algunos les dijeron que las descargas eran apenas perceptibles y a otros les indicaron que serían dolorosas.
En este punto los psicólogos apreciaron que las personas que tenían que hacerle frente a emociones negativas muy intensas, preferían recurrir a cosas que los distrajeran, como leer una revista. Al contrario, quienes estaban menos nerviosos, preferían reevaluar su situación y decirse a sí mismos que lo que estaban por enfrentar no era tan malo.

13 agosto 2017

FELIZ DOMINGO

Desea a tus amistades un FELIZ DOMINGO con COCO MONTESINOS, bien por whatsapp, Facebook,Twitter,etc. dale a compartir y..... FELIZ DOMINGO

11 agosto 2017

Exfoliante corporal orgánico

Es un tratamiento que exfolia en profundidad y actúa de inmediato en la renovación de la epidermis, dejando la piel suave, fresca e hidratada, preparada para recibir cualquiera de nuestros masajes y rituales de belleza.
Elija el exfoliante que más se ajuste a su tipo de piel y disfrute de la deliciosa sensación que aporta este tratamiento desintoxicante, energizante y vigorizante a través de todo su cuerpo. 
Uno de los indispensables para conseguir una piel sana y libre de impurezas que le hará sentirse totalmente renovado, ayudando a su vez a mejorar la circulación y estimular el sistema linfático, combatir la celulitis, y mejorar  el tono y aspecto de su piel.
Asimismo, preparará su piel para un bronceado uniforme, y le ayudará a conservar su posterior bronceado.

10 agosto 2017

Combatir el calor en verano

Trucos para combatir el calor en verano
 En verano tenemos los días más calurosos del año.
El termómetro se dispara alcanzando temperaturas altísimas durante los meses de julio y agosto.
El calor se hace insoportable y nuestra salud puede resentirse. A continuación, te ofrezco 10 consejos para combatir el calor y poder disfrutar al máximo de la época veraniega.
1. Hidrátate. Bebe frecuentemente agua o líquidos como zumos o batidos sin esperar a tener sed. Evita las bebidas alcohólicas aumentan el riesgo de deshidratación, las muy azucaradas, el café y el té. Procura beber entre 2 y 3 litros diarios de agua.
2. Realiza comidas ligeras que te ayuden a reponer las sales minerales perdidas por el sudor. Sustituye las comidas grasas y picantes por frutas y verduras cuyo contenido en agua es mayor. Una alimentación basada en platos que no necesiten cocción, por ejemplo ensaladas, resulta perfecta.
3. Utiliza ropa ligera de algodón y de color claro, prendas cómodas que transpiren. Cuida tu piel con protectores solares y utiliza gafas con filtros ultravioleta. Es aconsejable el uso de calzado cómodo y sombrero.
4. Refréscate con duchas rápidas cada día, tantas veces sea necesario.
5. Reduce las actividades físicas intensas al aire libre, sobre todo durante las horas más calurosas (entre las 12:00 y las 16:00 horas)
6. En casa, baja las persianas cuando el sol incida directamente sobre las ventanas y no las abras cuando la temperatura exterior sea alta. Si tienes toldos, despliégalos en las horas centrales del día. Por la noche, abre las ventanas para ventilar la casa con el aire fresco.
La selección de colores claros para las paredes exteriores de tu vivienda contribuye a reducir la temperatura por la radiación solar.
7. Refresca el ambiente con ventiladores y sistemas de refrigeración, siempre con un uso racional y responsable. La temperatura del aparato de aire acondicionado debe ser moderada. Procurar ubicar los aparatos en sitios donde el sol no incida directamente.
Un ventilador convencional reduce entre uno y dos grados la temperatura y consume de 100 a 200 vatios de electricidad, bastante menos que el aire acondicionado. Los de techo son mejores porque el aire caliente sube y el frío baja.
8. Crea corrientes artificiales. Posiciona los ventiladores de pie en ventanas enfrentadas, de manera que se genere un "túnel de viento" que empuje el aire caliente hacia el exterior.
9. El uso de humificadores puede ayudar a crear un ambiente menos seco. Estos aparatos disminuyen la sensación de calor y favorecen la respiración, sobre todo por la noche.
10. Si te gustan las plantas, seleccionando la vegetación adecuada y colocándola en lugares estratégicos de tu vivienda, puedes conseguir un mayor frescor en verano.

08 agosto 2017

Colesterol y consumo de mariscos

La dieta es fundamental para controlar el colesterol por eso es muy importante elegir adecuadamente los alimentos que se consumen.
Uno de los grupos de alimentos más delicados porque tienen un alto nivel de colesterol son los mariscos o moluscos.
Los mariscos o crustáceos que mayor nivel de colesterol aportan al cuerpo son:
-cangrejos
-gambas
-langostas
-langostino
-caviar
-chiripones
Por eso los moluscos de la lista deben evitarse con consumir muy poca cantidad las personas con hipercolesterolemia o que son hipertensas.

Los mariscos con menos colesterol son:
-ostra
-almeja
-mejillón
-vieira
-berberechos
Estos mariscos aportan colesterol pero bastante menor por lo que se pueden comer con moderación pero en forma más regular.
Dependiendo el nivel de colesterol de la persona el medico puede autorizar a consumir mariscos pero no solo el tipo sino también la cantidad para que no aumenten el colesterol en sangre del paciente.
Es aconsejable que los mariscos se consuman frescos cuando se tiene alguna afección como presión arterial o colesterol alto ya que de esta manera no se agrega más sal u otras sustancias perjudiciales para la salud.
Además es vital la forma en que se prepara evitando aderezos, salsas y aceites que aumentan aún más el nivel de colesterol en la persona.
No es necesario eliminar totalmente de la dieta a los mariscos si se tiene colesterol alto pero si moderar su consumo.
Es posible comer un plato de mariscos cada tanto ya que no alterara demasiado el nivel de colesterol, pero si abusa si puede influir.
En caso de tener un colesterol normal se puede consumir más cantidad de mariscos en nuestra dieta.

07 agosto 2017

Nuevos inicios con la luna llena

La luna llena está asociada a los nuevos inicios, de tal forma que es el momento ideal para plantar las semillas de aquello que te gustaría ver crecer en el jardín de tu vida.
En este momento la luna te ofrece la energía para liberarte de los hábitos negativos, los patrones de pensamiento tóxicos y los alimentos o sustancias poco beneficiosos para tu salud.
En este sentido la energía de la luna nueva nos da la oportunidad de iniciar una depuración física y mental, así que si hacemos un compromiso y afirmamos nuestra intención durante la luna nueva, éste crecerá naturalmente junto con la luna.
Una forma de generar un entendimiento profundo, simbólico y emocional con este compromiso es a través de un ritual. Puedes crear tu propio ritual de luna nueva con la siguiente guía:
1. Elige los elementos del ritual 
Como este es tu ritual, lo importante es que pienses en los objetos o elementos que eliges para él como símbolos que deben tener un significado apropiado para ti.
Puedes incluir velas, incienso, cristales, flores, plantas, semillas o fotos.
2. Prepárate para el ritual
Puedes darte un baño para purificar tu cuerpo metafóricamente, pero también es fundamental que le prestes atención a tu mente. Respira profundo y crea espacio dentro de ti para recibir lo nuevo que deseas en tu vida a través de este ritual.
3. Purifica el espacio
Puedes encender un incienso en el espacio que has elegido para tu ritual.
Si lo deseas, también puedes entonar un mantra o utilizar algún aceite esencial para purificar el ambiente.
4. Enraíza tu intención
Recuerda que el punto de este ritual es aterrizar tu intención en la realidad; se trata de un acto creativo, y para crear necesitas tener muy claro lo que quieres.
Respira profundamente en silencio y concentra tu atención en tu corazón.
Mira aquello que deseas sucediendo y experimenta amor, gozo y gratitud.
Por ejemplo, si deseas desintoxicar tu cuerpo, piensa en cómo las sustancias y pensamientos nocivos dejan tu cuerpo.
Experimenta la ligereza, gratitud y alegría de vivir aquello que deseas como si ya hubiera pasado, como si fuera verdad.
5. Realiza un acto simbólico
No importa qué tan pequeño sea el gesto, lo importante es que realices un acto simbólico en la dirección de tus intenciones.
Transmítele simbólicamente a tu conciencia que este proceso que te has propuesto llevar a cabo ha comenzado.
6. Mantén tu intención presente
Tu éxito dependerá también de tu constancia. Este es un ritual de iniciación y es poderoso, pero requiere que su energía sea aprovechada creativamente para materializarse en el mundo que te rodea.
 Recuerda tu intención todos los días y revive esa sensación de vivir lo que deseas.

03 agosto 2017

LIBÉRATE DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS

Los seres humanos percibimos el mundo en términos de emociones positivas, negativas o neutras. Y tanto las agradables como las desagradables están profundamente arraigadas en nuestra biología.
Cuando la ira, la tristeza y el miedo nos invaden nos impiden pensar y comportarnos de forma racional porque perdemos la perspectiva objetiva de lo que es nuestra vida y nuestro ser, y en ocasiones pueden enfermarnos.
Sin embargo estas emociones no son tan malas porque son una defensa contra las amenazas externas y nos ayudan a enfrentar la vida, así que no debemos deshacernos de ellos, sino que debemos aprender a controlarlas y a canalizarlas para que se transformen en energías positivas.
En este ritual te ayudaremos a controlar y a liberar las emociones negativas, toma nota:
¿Cómo hacerlo?
1.- Antes de comenzar con el ritual es importante que identifiques que es lo que te causa esa emoción negativa y una vez que lo hagas aléjate de lo que te lo provoca, acepta tus errores para que no sabotees tus relaciones y seas la representación de cosas que no has sanado anteriormente, se honesto contigo mismo de cómo te sientes para que puedas manejar las emociones y convierte tu negatividad en energía, la mejor manera de hacerlo es en actividades físicas para que ahí liberes esa mala vibra.
2.- Encoje los hombros varias veces para liberar la ira y e resentimiento, cierra tus puños visualizando toda esa energía negativa.
3.- Vacía el agua a la taza, agrégale dos cucharadas de sal marina y viértele una cucharada de aceite de oliva. Mueve para incorporar los ingredientes.
4.- Metete a bañar, toma el trozo de madera, cierra los ojos y concentra toda la energía negativa en tus puños para que la madera absorba la mala vibra.
5.- Toma la taza y vacíate esta agua desde la cabeza hasta los pies para que te libere de todo el estrés
6.- Báñate normalmente y deja que te caiga mucho agua para que te ayude a limpiar y a despejar cualquier energía negativa, visualiza como un gran globo de luz renace y te llenas de esa gran fuerza vital.

02 agosto 2017

5 métodos para limpiar los riñones fácilmente

Siempre es bueno recordar que los riñones purifican la sangre, cada día, eliminando los residuos y las toxinas del organismo. No se debe descuidar esta función importante, de la que dependen la salud y la calidad de vida. 
Veamos 5 métodos sencillos para mantener los riñones sanos y limpios.
1. Bicarbonato de sosa
El bicarbonato de sosa actúa como un electrolito de origen natural que permite controlar y regular la acidez de la sangre, es decir, el pH. Cuando se tiene un problema de riñones, es frecuente sufrir lo que se llama a una acidosis renal, una patalogía que altera el funcionamiento normal de los riñones. El bicarbonato de sosa permite mantener el equilibrio óptimo, lo que evita sufrir una acidosis, pero también coágulos en la sangre, mejorando al mismo tiempo el funcionamiento de los riñones.
Lo ideal es consumir una cucharada de café de bicarbonato de sosa diluida en un vaso de agua, tres veces por semana.
2. Los beneficios del vinagre de manzana
El vinagre de manzana posee un ácido que es extremadamente beneficioso para los riñones. Esto puede parece contradictorio, puesto que se busca bajar el nivel de acidez en la sangre; pero el vinagre de manzana favorece la digestión, ayuda a depurar y a desintoxicar. Por lo tanto, es esencial beber, tras haber comido, un vaso de agua con una cucharada de café de este vinagre.
3. Las mejores hierbas para los riñones
La fitoterapia es un mecanismo ideal para limpiar los riñones, para que puedan filtrar mejor, para desinflamarlos y evitar la formación de cálculos renales.
¿Cuáles son las mejores plantas para realizar un buen té o una buena infusión?
La albahaca: es un excelente tónico para los riñones, ideal para no sufrir coágulos dolorosos. Basta con hacer una infusión con 5 hojas de esta planta y añadir una cucharada de miel.
El diente de león: es una de las mejores plantas para favorecer la digestión y para cuidar el hígado, pero también los riñones. Permite depurar correctamente las toxinas.
Basta con hacer una infusión con dos cucharadas de esta planta y hervir durante 15 minutos. Lo ideal es tomar una taza al día.
El jengibre: está considerado como una de las mejores raíces naturales para tratar las inflamaciones, los dolores, las infecciones. Además, depura y fortalece el hígado y los riñones.
4. Las mejores frutas y zumos
La sandía: está considerada como una fruta curativa y un medicamento natural para los riñones. Posee mucha agua, pero sobre todo permite limpiar en profundidad los tejidos y la sangre. Lo ideal es comerla fresca.
El zumo de granada: gracias a sus propiedades astringentes y a su acidez, el zumo de granada es uno de los elementos indispensables para la alimentación.
5. Aceite de oliva y limón
El aceite de oliva es rico en ácido oleico, un ácido con propiedades antiinflamatorias perfectas para cuidar el organismo. Otro parámetro a tener en cuenta es su alto contenido en grasas monoinsaturadas, que es ideal para evitar y prevenir la oxidación.
Si se mezcla una cucharada de este aceite con algunas gotas de zumo de limón, se pueden evitar los cálculos renales.
Ahora que ya conoces estos métodos naturales para limpiar los riñones, es un buen momento para cuidar tu salud de una forma integral.
¿Ves que es muy fácil?  Entonces, ¡pruébalo!

01 agosto 2017

Ducharse con agua muy fría cuando hace mucho calor

El inconveniente de ducharse con agua muy fría cuando hace mucho calor
Muchas son las personas que, cuando aprieta el calor, se dan una ducha de agua extremadamente fría con el fin de refrescarse.
Pero esta práctica que es tan común en realidad no es nada aconsejable realizarla.
Como ya he explicado en otras ocasiones en el blog, nuestro cuerpo es homeotermo o, lo que es lo mismo, tiene la capacidad de autorregular la temperatura del organismo con el fin de que nuestros órganos internos puedan mantenerse a una temperatura constante de 37 grados; que es la temperatura óptima para funcionar perfectamente: cuando hace frío y baja de esa temperatura se contraen y relajan, rápida y repetidamente, algunos de nuestros músculos (la típica ‘tiritera’) con el fin de entrar en calor o si por el contrario lo que hace es mucha calor provoca la sudoración con intención de refrescar el organismo.
Por tal motivo, al darnos una ducha con el agua excesivamente fría lo que provocamos es que nuestro organismo descienda de golpe la temperatura y que, por si solo, éste intente recuperar los 37 grados a los que debe estar los órganos internos y haga que en cuestión de minutos (después de esa ducha de agua fría) estemos de nuevo sudando: se ha puesto en marcha nuestro regulador interno de temperatura.
El hecho de ponernos de nuevo a sudar provoca que gastemos energía y necesitemos hidratarnos, aprovechando algunas personas para dar un buen trago a una bebida (agua, cerveza, refresco) que está excesivamente helada… otro error, ya que volvemos al mismo punto que la vez anterior (refrescarnos con algo excesivamente frío para, a continuación, volver a sudar).
Por tal motivo, los especialistas recomiendan que en caso de tener mucha calor lo que debemos hacer es ducharnos con agua que esté a una temperatura ambiente, al igual que si bebemos procurar que no esté excesivamente fría (muchos son las culturas en las que se tiene por costumbre beber infusiones muy calientes con el fin de combatir el calor).
También cabe destacar la peligrosidad que hay de introducirse de golpe en el agua (piscina, rio, playa…) tras haber estado largo tiempo expuesto al sol, pues al estar alta la temperatura de nuestro cuerpo y la del agua baja podríamos sufrir un ‘sincope cardiaco’ y si encima estamos recién comidos hay alguna pequeña posibilidad de sufrir un ‘síncope de hidrocución’ (el corte de digestión del que tanto nos avisaban nuestras madres cuando éramos pequeños) aunque, evidentemente, la probabilidad de que esto último nos suceda es infinitamente menor al temor que nos infundían nuestros mayores.