16 octubre 2016
14 octubre 2016
Base fijadora de sombras
EYESHADOW BASE
Descripción
Eyeshadow Base previene la acumulación de sombra en los pliegues del parpado y consigue que el maquillaje sea más intenso y duradero.
Textura ligera en crema, fácil de aplicar que fija la sombra, lo cual convierte este producto en indispensable para usuarios de lentes de contacto.
Contiene Bisabolol para calmar y neutralizar el color de párpados enrojecidos.
La Vitamina E aporta nutrición y protección a la delicada piel de los ojos. Combina con todo tipo de sombras.
No contiene ingredientes de origen animal.
Aplicación
Distribuir una fina capa con el dedo de forma uniforme.
Descripción
Eyeshadow Base previene la acumulación de sombra en los pliegues del parpado y consigue que el maquillaje sea más intenso y duradero.
Textura ligera en crema, fácil de aplicar que fija la sombra, lo cual convierte este producto en indispensable para usuarios de lentes de contacto.
Contiene Bisabolol para calmar y neutralizar el color de párpados enrojecidos.
La Vitamina E aporta nutrición y protección a la delicada piel de los ojos. Combina con todo tipo de sombras.
No contiene ingredientes de origen animal.
Aplicación
Distribuir una fina capa con el dedo de forma uniforme.

12 octubre 2016
El otoño, las emociones y las Flores de Bach
Es una época perfecta para poner conciencia sobre aquello que ya no nos es útil, para fijarnos en aquello que aunque en el pasado nos hiciese sentirnos bien, nos aportase seguridad, nos diese tranquilidad, ahora ya no lo percibimos de igual manera.
Nuestro estado emocional cambia y tiene que adaptarse a estos nuevos ritmos.
Nos pasamos el día pensando, usamos de manera casi constante la mente sin necesariamente obtener los resultados deseados sino todo lo contrario, consiguiendo agotar nuestra energía vital y desconectándonos de nosotros mismos.
Es importante cuidar nuestro estado anímico y las flores de Bach nos pueden ayudar a poner conciencia en nuestras emociones y estimular nuestras posibilidades internas en el presente.
Algunas flores que nos pueden ayudar:
- Mustard (mostaza): Tristeza profunda, otoñal. Súbita melancolía que puede tener una presentación cíclica y repentina, sintiendo como si una fría nube negra les eclipsara y les ocultara la luz y la alegría de vivir. Flor amarilla que aporta luz , precisamente en esta época del año en la que las horas de luz son menores.
- Cualidad que desarrolla : Reduce el período de tristeza y devuelve al ánimo una sensación soleada.
- Honeysuckle (madreselva): tristeza causada por nostalgia del pasado, cuando se idealizan otros tiempos y cuesta aceptar los nuevos. Las circunstancias presentes no se viven como interesantes. Falta de perspectiva.
- Cualidad que desarrolla: Optimismo respecto a las posibilidades del presente y futuro. Contacto con el aquí y ahora.
- Gentian (genciana): pesimismo, fácil desanimo ante los obstáculos, abandonando los emprendimientos al menor contratiempo ( tirar la toalla ).
- Cualidad que desarrolla: Fe en uno mismo, en la gestión personal y los propios recursos,. Desarrollo de una visión más global y objetiva de las situaciones. Optimismo para volver a intentarlo de otro modo o para ver dónde se ha equivocado.
- Impatiens (impaciencia): Impaciencia, prisa, hiperactividad, en otoño los días parecen acortarse por la falta de luz y podemos caer en este estado de tensión mental y muscular generalizado con estallidos de mal humos ¡ me falta tiempo ¡
- Cualidad que desarrolla: paciencia y empatía , para que las cosas ocurra a su tiempo, y fluir con los verdaderos ritmos de la vida.
- Scleranthus (sclerantus): cambios de humor, inestabilidad e indecisión entre dos polaridades opuestas, blanco o negro . Cansancio mental por falta de decisión y sensación de sentirse atrapado entre dos opciones.
- Cualidad que desarrolla: Estabilidad. Equilibrio. Ordena ritmos. Integrador de polaridades. Salir de la duda através de la elección.
- Hornberam (hojarazo): Pereza, cansancio por falta de ánimo e interés en nuestras obligaciones cotidianas, que consideramos rutinas. Es la esencia del lunes por la mañana.
- Cualidad que desarrolla: recuperar el entusiasmo y energía para hacer las tareas diarias, mirar como nuevo lo de siempre. Tónico de Bach.
- Olive (olivo): lo cotidiano supone un gran esfuerzo, mal uso de la energía vital, desafiar las fuerzas más allá de lo razonable. Animo mustio que quita el interés para actuar.
- Cualidades que desarrolla: Revitalizadora. Actúa por la vía del descanso, el aumento de las horas de sueño y se desea dormir más.
- Wild Rose (rosa silvestre): apatía, falta de vitalidad y motivación. Resignación y falta de esfuerzo para modificar las cosas.
- Cualidad que desarrolla: Restablecimiento del interés y la energía vital. Alegría para seguir nuestras actividades o comenzar nuevas. Poner pasión.
11 octubre 2016
POLE DANCE
¿QUÉ ES POLE DANCE? | EJERCICIO Y DESESTRÉS SOBRE UNA BARRA
El pole dance es una de las rutinas fitness más innovadoras para esculpir el cuerpo. Se trata de un programa de entrenamiento físico donde se utiliza como elemento una barra vertical, en la cual, la persona que lo practica integra danza, acrobacias, gimnasia, fuerza, coordinación y flexibilidad.
No hace mucho se asociaba el pole dance con las barras americanas y las ‘strippers’. Ahora ya se diferencia entre ambas cosas al estar considerada una disciplina deportiva que no tiene que ver con el erotismo.
Para su práctica solo se requiere concentración, la técnica y la fuerza se va adquiriendo con el tiempo, es por eso que no hay límites de edad, solamente importa tener una buena salud física y que las piernas siembre estén al descubierto para poder engancharse cómodamente por la barra y trepar.
Una simple barra da para ensayar posturas distintas durante una hora.
Lo de girar alrededor de ella de manera más o menos sensual es sólo el principio.
A partir de este paso básico sin apenas complicación, se abre todo un mundo de posibilidades.
Después llegan los ascensos, giros y las inversiones corporales de todo tipo.
Entre los beneficios del pole dance encontramos:
-Tonifica todo el cuerpo, principalmente brazos, piernas, glúteos y abdomen
-Mejora la condición cardíaca, pulmonar y la circulación, además de incrementar tu energía
-Mejora la coordinación y el equilibrio, así como también aumenta la flexibilidad y la fuerza
-Se produce más endorfina, lo que ayuda a reducir el estrés, la fatiga y la depresión
-Mejora la postura
-Es más divertido que cualquier otra clase de fitness
-Quemas entre 300 y 400 calorías la hora
-Mejora la autoestima, porque te ves mucho mejor y sexy
-Desarrolla la sensualidad y la femineidad
Dicen que una vez que se prueba no hay marcha atrás. La adrenalina es tal que ya han salido a la venta barras para encaramarse a ellas en la intimidad del hogar.
Las hay portátiles y desmontables, pero también fijas siempre que se tenga un huequecito en condiciones para realizar todo tipo de piruetas.
Ya sabes, el pole dance es el ejercicio perfecto para cuerpo y mente.
Atrévete a probar esta modalidad y mejora tu calidad de vida, además de lograr un físico envidiable y mejorar tu estado de ánimo.
El pole dance es una de las rutinas fitness más innovadoras para esculpir el cuerpo. Se trata de un programa de entrenamiento físico donde se utiliza como elemento una barra vertical, en la cual, la persona que lo practica integra danza, acrobacias, gimnasia, fuerza, coordinación y flexibilidad.
No hace mucho se asociaba el pole dance con las barras americanas y las ‘strippers’. Ahora ya se diferencia entre ambas cosas al estar considerada una disciplina deportiva que no tiene que ver con el erotismo.
Para su práctica solo se requiere concentración, la técnica y la fuerza se va adquiriendo con el tiempo, es por eso que no hay límites de edad, solamente importa tener una buena salud física y que las piernas siembre estén al descubierto para poder engancharse cómodamente por la barra y trepar.
Una simple barra da para ensayar posturas distintas durante una hora.
Lo de girar alrededor de ella de manera más o menos sensual es sólo el principio.
A partir de este paso básico sin apenas complicación, se abre todo un mundo de posibilidades.
Después llegan los ascensos, giros y las inversiones corporales de todo tipo.
Entre los beneficios del pole dance encontramos:
-Tonifica todo el cuerpo, principalmente brazos, piernas, glúteos y abdomen
-Mejora la condición cardíaca, pulmonar y la circulación, además de incrementar tu energía
-Mejora la coordinación y el equilibrio, así como también aumenta la flexibilidad y la fuerza
-Se produce más endorfina, lo que ayuda a reducir el estrés, la fatiga y la depresión
-Mejora la postura
-Es más divertido que cualquier otra clase de fitness
-Quemas entre 300 y 400 calorías la hora
-Mejora la autoestima, porque te ves mucho mejor y sexy
-Desarrolla la sensualidad y la femineidad
Dicen que una vez que se prueba no hay marcha atrás. La adrenalina es tal que ya han salido a la venta barras para encaramarse a ellas en la intimidad del hogar.
Las hay portátiles y desmontables, pero también fijas siempre que se tenga un huequecito en condiciones para realizar todo tipo de piruetas.
Ya sabes, el pole dance es el ejercicio perfecto para cuerpo y mente.
Atrévete a probar esta modalidad y mejora tu calidad de vida, además de lograr un físico envidiable y mejorar tu estado de ánimo.
10 octubre 2016
Papel matificante
ART COUTURE OIL CONTROL PAPER

Estuche:100 unidades
Descripción
Art Couture Oil Control Paper elimina el exceso de brillo de la piel, manteniendo el maquillaje perfecto durante horas.
Resulta imprescindible antes de volver a aplicar cualquier tipo de polvo a lo largo del día.
Es pequeño, práctico y elegante y es apto para todo tipo de piel incluso para hombres
Aplicación
Es muy sencillo de usar, basta con poner la parte empolvada del papel en contacto con la zona con brillos y ver como desaparecen.
Sabías que...
¿El Sushi no se originó en Japón, sino en la antigua China?
Como sucede con muchos alimentos antiguos, la historia del sushi está rodeado de mitos y leyendas. Hoy, te hablaremos de su curioso origen.
Se dice que una anciana japonesa, comenzó a ocultar sus ollas de arroz en los nidos del águila pescadora, por temor de que se los robaran. Tiempo después, fue a recoger sus ollas y encontró que el arroz se había comenzado a fermentar. También descubrió que los restos de pescado, que era el alimento del águila pescadora, se había mezclado con el arroz.
Además de delicioso, el arroz servía para conservar el pescado. Linda historia, pero no es así como surgió el sushi.
La historia del sushi se remonta al siglo IV, en China. Un diccionario chino de ese siglo menciona pescados salados que son colocados en arroz cocido, sometiéndolo a un proceso de fermentación. Probablemente, ésta es la primera mención impresa del sushi.
Historia del Sushi: Cómo llegó a Japón
El concepto del sushi fue introducido en Japón probablemente en el siglo IX. La dieta budista de abstenerse de carne obligó a muchos japoneses a consumir más pescado. A los japoneses se les atribuye la preparación del sushi como plato completo.
El Funa-zushi, la forma más antigua del Nare-zushi, se originó hace más de 1.000 años, cerca del lago Biwa, el mayor lago de agua dulce de Japón.
La carpa dorada era capturada del lago, se envolvía con arroz salado, y se compactaba con algo de peso para acelerar la fermentación.
Este proceso se completaba en medio año, y sólo estaba disponible para la clase rica de japón desde el siglo 9 al 14.
Historia del Sushi: El proceso es cada vez más rapido
En el siglo 15, Japón estaba en medio de una guerra civil.
Por ese tiempo, los cocineros encontraron que agregándole más peso, el proceso de fermentación se reducía a un mes.
Cuando el arroz comienza a fermentar, se producen lactobacilos. El ácido, junto con la sal, provocan una reacción que retardar el crecimiento de bacterias en el pescado.
Después que el dictador militar japonés, Tokugawa Ieyasu, moviera la capital de Japón a Edo. Edo pareció sufrir una transformación de noche. Para el siglo XIX, Edo era una de las ciudades más importantes.
En Edo, los fabricantes de sushi usaron un proceso de fermentación desarrollado a mediados de 1700, colocando una capa de arroz cocido sazonado con vinagre de arroz junto a una capa de pescado. Fueron comprimidos en una pequeña caja de madera durante dos horas, y luego cortado en pedazos.
Este nuevo método redujo el tiempo de preparación para el sushi, y, gracias a un empresario japonés, el proceso completo de preparación se hizo mucho más rápido.
En la década de 1820, llegó Hanaya Yohei a Edo, este hombre es considerabdo como el creador moderno del nigiri sushi. Se aprovechó de un proceso de “fermentación más veloz“, la adición de vinagre de arroz y sal al arroz recién cocido y dejarlo reposar unos minutos. Luego se hacía una bola de arroz y encima una fina tira de pescado crudo, fresco de la bahía.
Puesto que el pescado estaba fresco no había necesidad de fermentar o conservarlo. Así podía hacerse en cuestión de minutos, en lugar de horas o días. Así el Nigiri se convirtió en el nuevo estándar en la preparación del sushi.
Historia del Sushi: Expansión mundial
Para septiembre de 1923, cientos de carros de sushi o yatai se podían ver en todo Edo, conocido actualmente como Tokio. Tras un fuerte terremoto, los precios de casas bajaron significativamente.
Esta tragedia dió la oportunidad de los vendedores de sushi comprar habitaciones y mover sus carros al interior.
Pronto aparecieron los resturantes de sushi en todo Japón. Para la década de 1950, el sushi se sirve casi siempre en interiores y no en la calle.
Para 1970, gracias a los avances en la refrigeración, la capacidad de enviar pescado fresco por largas distancias y un economía próspera tras la guerra, la demanda del sushi de alta calidad en Japón creció rápidamente.
Así se expandió por todo el país y posteriormente por todo el mundo.
La primera ciudad en América en abrazar el sushi fue Los Ángeles.
Esto sucedió por que muchos estadounidenses habían pobrado el sushi en Japón, entonces se decidió abrir el primer resturante de sushi en Hollywood donde las celebridades lo probarían. Esto fue un empujón para un éxito americano.
Así que ya sabes el sushi no se originó en Japón, si no es China. Agradecemos que los japoneses hayan buscado la manera de reducir el tiempo de preparación, así todos, y no sólo la clase rica de Japón podemos disfrutar de un delicioso sushi.
¡¡Ya sabes, la próxima vez que comas sushi, tendrás mucho que contar a tus amigos!!
Como sucede con muchos alimentos antiguos, la historia del sushi está rodeado de mitos y leyendas. Hoy, te hablaremos de su curioso origen.
Se dice que una anciana japonesa, comenzó a ocultar sus ollas de arroz en los nidos del águila pescadora, por temor de que se los robaran. Tiempo después, fue a recoger sus ollas y encontró que el arroz se había comenzado a fermentar. También descubrió que los restos de pescado, que era el alimento del águila pescadora, se había mezclado con el arroz.
Además de delicioso, el arroz servía para conservar el pescado. Linda historia, pero no es así como surgió el sushi.
La historia del sushi se remonta al siglo IV, en China. Un diccionario chino de ese siglo menciona pescados salados que son colocados en arroz cocido, sometiéndolo a un proceso de fermentación. Probablemente, ésta es la primera mención impresa del sushi.
Historia del Sushi: Cómo llegó a Japón
El concepto del sushi fue introducido en Japón probablemente en el siglo IX. La dieta budista de abstenerse de carne obligó a muchos japoneses a consumir más pescado. A los japoneses se les atribuye la preparación del sushi como plato completo.
El Funa-zushi, la forma más antigua del Nare-zushi, se originó hace más de 1.000 años, cerca del lago Biwa, el mayor lago de agua dulce de Japón.
La carpa dorada era capturada del lago, se envolvía con arroz salado, y se compactaba con algo de peso para acelerar la fermentación.
Este proceso se completaba en medio año, y sólo estaba disponible para la clase rica de japón desde el siglo 9 al 14.
Historia del Sushi: El proceso es cada vez más rapido
En el siglo 15, Japón estaba en medio de una guerra civil.
Por ese tiempo, los cocineros encontraron que agregándole más peso, el proceso de fermentación se reducía a un mes.
Cuando el arroz comienza a fermentar, se producen lactobacilos. El ácido, junto con la sal, provocan una reacción que retardar el crecimiento de bacterias en el pescado.
Después que el dictador militar japonés, Tokugawa Ieyasu, moviera la capital de Japón a Edo. Edo pareció sufrir una transformación de noche. Para el siglo XIX, Edo era una de las ciudades más importantes.
En Edo, los fabricantes de sushi usaron un proceso de fermentación desarrollado a mediados de 1700, colocando una capa de arroz cocido sazonado con vinagre de arroz junto a una capa de pescado. Fueron comprimidos en una pequeña caja de madera durante dos horas, y luego cortado en pedazos.
Este nuevo método redujo el tiempo de preparación para el sushi, y, gracias a un empresario japonés, el proceso completo de preparación se hizo mucho más rápido.
En la década de 1820, llegó Hanaya Yohei a Edo, este hombre es considerabdo como el creador moderno del nigiri sushi. Se aprovechó de un proceso de “fermentación más veloz“, la adición de vinagre de arroz y sal al arroz recién cocido y dejarlo reposar unos minutos. Luego se hacía una bola de arroz y encima una fina tira de pescado crudo, fresco de la bahía.
Puesto que el pescado estaba fresco no había necesidad de fermentar o conservarlo. Así podía hacerse en cuestión de minutos, en lugar de horas o días. Así el Nigiri se convirtió en el nuevo estándar en la preparación del sushi.
Historia del Sushi: Expansión mundial

Esta tragedia dió la oportunidad de los vendedores de sushi comprar habitaciones y mover sus carros al interior.
Pronto aparecieron los resturantes de sushi en todo Japón. Para la década de 1950, el sushi se sirve casi siempre en interiores y no en la calle.
Para 1970, gracias a los avances en la refrigeración, la capacidad de enviar pescado fresco por largas distancias y un economía próspera tras la guerra, la demanda del sushi de alta calidad en Japón creció rápidamente.
Así se expandió por todo el país y posteriormente por todo el mundo.
La primera ciudad en América en abrazar el sushi fue Los Ángeles.
Esto sucedió por que muchos estadounidenses habían pobrado el sushi en Japón, entonces se decidió abrir el primer resturante de sushi en Hollywood donde las celebridades lo probarían. Esto fue un empujón para un éxito americano.
Así que ya sabes el sushi no se originó en Japón, si no es China. Agradecemos que los japoneses hayan buscado la manera de reducir el tiempo de preparación, así todos, y no sólo la clase rica de Japón podemos disfrutar de un delicioso sushi.
¡¡Ya sabes, la próxima vez que comas sushi, tendrás mucho que contar a tus amigos!!
09 octubre 2016
FELIZ DOMINGO
Desea a tus amistades un FELIZ DOMINGO con COCO MONTESINOS, bien por whatsapp, Facebook,Twitter,etc dale a compartir y..... FELIZ DOMINGO.
08 octubre 2016
Intensifica el tono de tu lipstick
Prepara tus labios para la aplicación de cualquier producto con la Beauty Balm Lip Base. Sólo deberás aplicarlo antes de maquillarlos y con esto acentuarás e intensificarás el tono de tu lipstick.
Descripción
Beauty Balm Lip Base es de última tecnología y tiene una textura en bálsamo líquida que prepara los labios para la aplicación de cualquier producto de labios.

Ya que los labios están perfectamente preparados para ser maquillados, el color del brillo o de la barra acentuará tu look. Su fórmula ultraligera apenas se siente sobre el labio y aporta un efecto inmediato de volumen y los alisa. Beauty Balm Lip Base contiene pigmentos microfinos que neutralizan el color de los labios sin cubrirlos, y se vuelve de forma inmediata casi transparente y la barra o el brillo se acoplaran al labio como la seda.
Contiene un complex de amino-péptidos, colágeno y Ácido hialurónico que hidrata los labios y evita la pérdida de hidratación. SPF le aporta una protección extra.
La Vitamina A y el extracto de maíz nutren los labios. Beauty Balm Lip Base aumenta la duración de cualquier color de labios
Aplicación
Aplicamos una pequeña cantidad en los labios y lo extendemos con la yema de los dedos.
Dejamos secar, y a continuación aplicamos un perfilador de labios y a continuación la barra o el brillo. Nos aseguraremos que la base está seca antes de aplicar cualquier tipo de barra.
05 octubre 2016
Un plátano mejor que tomar pastillas
Éstas son las razones por las cuales comer plátano es mejor que tomar pastillas.
Este contiene altas cantidades de proteínas, vitaminas, sales minerales, bajo porcentaje de grasa y azúcar. Además de aportar grandes cantidades de energía. Al comer un banano pequeño, él te brindará alrededor de sesenta calorías, y su digestión es de sólo tres horas, ¿bastante rápido no?
Como consejo, no coloques los platanos dentro del frigorifico, ya que estos se ponen negros y ellos no maduran. También te sugerimos que compres los plátanos más maduros bien amarillos, de preferencia no con manchas verdes, y si los compras así déjalos reposar unos días.
Razones por las cuales comer platano es mejor que tomar pastillas:
-Ayuda a combatir la depresión gracias a sus altos contenidos de triptófano, que te ayuda a tener arriba el ánimo y sentirte feliz. Sirve para quitar las verrugas, lo que debes hacer es cortar un pedazo de la cascará por la parte interior y cubrir con una gasa en el área deseada.
-El plátano baja la temperatura corporal, por lo que es ideal para un día caluroso o cuando sufres de fiebre.
-La cáscara del plátano ayuda a combatir la picazón y la irritación de la piel; es ideal cuando la persona sufre de urticaria o es picada por algún insecto.
-Alivia gastritis y reflujos, es decir, es un antiácido natural.
-Ayuda a regular el azúcar de la sangre.
-Es un antioxidante natural.
-Ayuda a las nauseas por las mañanas.
-Contiene vitamina A, B, C y D.
-Se recomienda para las personas que sufren de hipertensión.
-El plátano, es llamado como la fruta de la alegría, según dicen aleja el mal humor.
-Gracias a sus cantidades de potasio, ayuda a evitar la pérdida del cabello.
-Ayuda a la concentración y el aprendizaje, come un plátano antes de una clase o un examen y notarás grandes resultados.
-Es la única fruta que puedes comer sin ser cocida y no correr el riesgo de que te cause úlceras estomacales.
-Debido a su alto contenido de potasio, controla calambres producidos durante entrenamientos o en las horas de la noche.
-Fortalece los huesos.
-Contrarresta la pérdida de calcio que perdemos mediante la orina.
-Retira toxinas y metales pesados de nuestro cuerpo.
-Cura la anemia.
-Estimula músculos y células del cerebro gracias a su alto contenido de potasio.
Este contiene altas cantidades de proteínas, vitaminas, sales minerales, bajo porcentaje de grasa y azúcar. Además de aportar grandes cantidades de energía. Al comer un banano pequeño, él te brindará alrededor de sesenta calorías, y su digestión es de sólo tres horas, ¿bastante rápido no?
Como consejo, no coloques los platanos dentro del frigorifico, ya que estos se ponen negros y ellos no maduran. También te sugerimos que compres los plátanos más maduros bien amarillos, de preferencia no con manchas verdes, y si los compras así déjalos reposar unos días.
Razones por las cuales comer platano es mejor que tomar pastillas:
-Ayuda a combatir la depresión gracias a sus altos contenidos de triptófano, que te ayuda a tener arriba el ánimo y sentirte feliz. Sirve para quitar las verrugas, lo que debes hacer es cortar un pedazo de la cascará por la parte interior y cubrir con una gasa en el área deseada.
-El plátano baja la temperatura corporal, por lo que es ideal para un día caluroso o cuando sufres de fiebre.

-Alivia gastritis y reflujos, es decir, es un antiácido natural.
-Ayuda a regular el azúcar de la sangre.
-Es un antioxidante natural.
-Ayuda a las nauseas por las mañanas.
-Contiene vitamina A, B, C y D.
-Se recomienda para las personas que sufren de hipertensión.
-El plátano, es llamado como la fruta de la alegría, según dicen aleja el mal humor.
-Gracias a sus cantidades de potasio, ayuda a evitar la pérdida del cabello.
-Ayuda a la concentración y el aprendizaje, come un plátano antes de una clase o un examen y notarás grandes resultados.
-Es la única fruta que puedes comer sin ser cocida y no correr el riesgo de que te cause úlceras estomacales.
-Debido a su alto contenido de potasio, controla calambres producidos durante entrenamientos o en las horas de la noche.
-Fortalece los huesos.
-Contrarresta la pérdida de calcio que perdemos mediante la orina.
-Retira toxinas y metales pesados de nuestro cuerpo.
-Cura la anemia.
-Estimula músculos y células del cerebro gracias a su alto contenido de potasio.
04 octubre 2016
Colesterol,relación emocional
A raíz de esto pueden formarse depósitos en la piel y los tendones, alrededor de la córnea y los párpados y, sobre todo, en las paredes arteriales, donde ocasiona más daños, pues afecta la buena circulación sanguínea.
Las arterias están también vinculadas a todo lo que se llama la “vida”.
Hacen correr la alegría de vivir y me permiten comunicar, expresar mis emociones, guardar el contacto con el universo. Si la tensión nerviosa sube más, provoca un desequilibrio emocional que puede resultar de un conflicto interior entre mi “mundo físico” y “mi mundo espiritual”.
Cuando tengo dificultad o cuando dejo de expresar mis emociones, me cierro (bloqueo) y a consecuencia de ello, pueden ocurrir diferentes enfermedades vinculadas con el corazón tales como la arteriosclerosis, la trombosis, la angina de pecho, las varices.
La alegría de vivir deja de circular en mí.
Puedo desvalorizarme frente a las acciones que cumplo. Para que la energía fluya más regularmente e impida el desarrollo de ciertas esclerosis, representando bloqueos energéticos, debo hacer prueba de una apertura más constante a la alegría y a la circulación de esta alegría quedando abierto al nivel del corazón, aceptando cambiar de actitud y abrirme al amor, para que este amor se encamine por todo mi cuerpo.
Ha llegado el momento de que dejes de preocuparte por todo y dediques un tiempo a preguntarte qué te complacería. No siempre tienes que oscilar entre los placeres físicos y los del espíritu, es decir, entre tus deseos y tus valores espirituales. Concédete todos esos placeres, aunque al principio sean mínimos. Debes aprender a dejar circular en ti toda forma de alegría de manera frecuente y no sólo en breves momentos. La vida es demasiado importante para tomársela tan en serio.
La circulación sanguínea está vinculada al corazón y a la sangre, símbolo de vida. La sangre pasa por todos los canales del cuerpo: arterias, arteriolas, venas, venillas, capilares. Estos canales son necesarios a la distribución del amor, de la alegría y de la vida en todo el cuerpo.
Mi corazón (centro del amor) acepta dar la sangre (energía) a cada parte de mi ser, cualquier sea su importancia, sin discriminación. La sangre representa mi vigor, mi placer de vivir y lo que soy actualmente en este universo. Todas las dificultades circulatorias están vinculadas con la sangre y la totalidad de mí ser. Si vivo una situación difícil en el plano emocional o mental, la energía que anima mi ser se debilita.
Esta debilidad de la sangre y de la circulación sanguínea significa que me retiro emocionalmente de una situación que me afecta por el instante porque no tengo bastante “energía” para ir hacia delante. Me protejo de mis emociones demasiado energéticas porque es doloroso sentirlas presentes hasta tal punto. No dejo circular bastante amor en mi vida. Me autocritico severamente, estoy apenado, siento mucha tristeza interior.
Mi alegría de vivir y mi buen humor disminuyen, mis ideas se vuelven confusas, tengo una vida social poco excitante, insípida y llana. Tengo necesidad de hacer “circular” muchos proyectos, ideas, sensaciones.
Sino, todo se “congelará” a causa de mis preocupaciones, mis penas, mi cansancio, mi ira; una sobre excitación o una obsesión que desequilibra la circulación sanguínea tendrá el mismo efecto. La falta de alegría me lleva pues a huir de mis responsabilidades. Tengo bloqueos que me hacen evitar ciertas situaciones.
Es un modo de decir “no” a la vida. Así, diversos esquemas de pensamiento corren el riesgo de aflorar en superficie (el control, la negligencia, la indiferencia frente a la vida, la necesidad exagerada de atención, el deseo de querer morir…)
Los trastornos de la circulación sanguínea se manifiestan primero en las manos y las piernas, en las partes más externas y activas de mi cuerpo, las que me dirigen en el universo. Una mala circulación que afecta mis piernas está vinculada a mi dirección emocional, a las emociones en las cuales puedo contar y que amo.
Cuando están afectadas mis manos, es la expresión de mis emociones y un deseo de cesar lo que estoy haciendo. En ambos casos, se trata de una retracción en el plano interior, la retracción de la plena participación emocional a mi universo.
Las diferentes aflicciones sanguíneas son la aterosclerosis, la arteriosclerosis, la elevación del porcentaje de colesterol, la trombosis, etc. ¡Acepto mirarme a la cara y sobre todo observo mi actitud frente a la vida! ¿No es la vida bastante extraordinaria como para aprovecharla plenamente? Abro mi corazón al amor, me asumo y me dejo guiar por la vida. Siempre sucederá lo que hay mejor para mí.
Las arterias están también vinculadas a todo lo que se llama la “vida”.
Hacen correr la alegría de vivir y me permiten comunicar, expresar mis emociones, guardar el contacto con el universo. Si la tensión nerviosa sube más, provoca un desequilibrio emocional que puede resultar de un conflicto interior entre mi “mundo físico” y “mi mundo espiritual”.
Cuando tengo dificultad o cuando dejo de expresar mis emociones, me cierro (bloqueo) y a consecuencia de ello, pueden ocurrir diferentes enfermedades vinculadas con el corazón tales como la arteriosclerosis, la trombosis, la angina de pecho, las varices.

Puedo desvalorizarme frente a las acciones que cumplo. Para que la energía fluya más regularmente e impida el desarrollo de ciertas esclerosis, representando bloqueos energéticos, debo hacer prueba de una apertura más constante a la alegría y a la circulación de esta alegría quedando abierto al nivel del corazón, aceptando cambiar de actitud y abrirme al amor, para que este amor se encamine por todo mi cuerpo.
Ha llegado el momento de que dejes de preocuparte por todo y dediques un tiempo a preguntarte qué te complacería. No siempre tienes que oscilar entre los placeres físicos y los del espíritu, es decir, entre tus deseos y tus valores espirituales. Concédete todos esos placeres, aunque al principio sean mínimos. Debes aprender a dejar circular en ti toda forma de alegría de manera frecuente y no sólo en breves momentos. La vida es demasiado importante para tomársela tan en serio.
La circulación sanguínea está vinculada al corazón y a la sangre, símbolo de vida. La sangre pasa por todos los canales del cuerpo: arterias, arteriolas, venas, venillas, capilares. Estos canales son necesarios a la distribución del amor, de la alegría y de la vida en todo el cuerpo.
Mi corazón (centro del amor) acepta dar la sangre (energía) a cada parte de mi ser, cualquier sea su importancia, sin discriminación. La sangre representa mi vigor, mi placer de vivir y lo que soy actualmente en este universo. Todas las dificultades circulatorias están vinculadas con la sangre y la totalidad de mí ser. Si vivo una situación difícil en el plano emocional o mental, la energía que anima mi ser se debilita.
Esta debilidad de la sangre y de la circulación sanguínea significa que me retiro emocionalmente de una situación que me afecta por el instante porque no tengo bastante “energía” para ir hacia delante. Me protejo de mis emociones demasiado energéticas porque es doloroso sentirlas presentes hasta tal punto. No dejo circular bastante amor en mi vida. Me autocritico severamente, estoy apenado, siento mucha tristeza interior.
Mi alegría de vivir y mi buen humor disminuyen, mis ideas se vuelven confusas, tengo una vida social poco excitante, insípida y llana. Tengo necesidad de hacer “circular” muchos proyectos, ideas, sensaciones.
Sino, todo se “congelará” a causa de mis preocupaciones, mis penas, mi cansancio, mi ira; una sobre excitación o una obsesión que desequilibra la circulación sanguínea tendrá el mismo efecto. La falta de alegría me lleva pues a huir de mis responsabilidades. Tengo bloqueos que me hacen evitar ciertas situaciones.
Es un modo de decir “no” a la vida. Así, diversos esquemas de pensamiento corren el riesgo de aflorar en superficie (el control, la negligencia, la indiferencia frente a la vida, la necesidad exagerada de atención, el deseo de querer morir…)
Los trastornos de la circulación sanguínea se manifiestan primero en las manos y las piernas, en las partes más externas y activas de mi cuerpo, las que me dirigen en el universo. Una mala circulación que afecta mis piernas está vinculada a mi dirección emocional, a las emociones en las cuales puedo contar y que amo.
Cuando están afectadas mis manos, es la expresión de mis emociones y un deseo de cesar lo que estoy haciendo. En ambos casos, se trata de una retracción en el plano interior, la retracción de la plena participación emocional a mi universo.
Las diferentes aflicciones sanguíneas son la aterosclerosis, la arteriosclerosis, la elevación del porcentaje de colesterol, la trombosis, etc. ¡Acepto mirarme a la cara y sobre todo observo mi actitud frente a la vida! ¿No es la vida bastante extraordinaria como para aprovecharla plenamente? Abro mi corazón al amor, me asumo y me dejo guiar por la vida. Siempre sucederá lo que hay mejor para mí.
Botón a izquierda o derecha
Los botones son un elemento de la ropa que provienen de un uso decorativo.
Sus orígenes se remontan al año 2000 a.c y eran pequeñas conchas o moluscos tallados y perforados.
Como hemos dicho antes, originalmente su uso era meramente decorativo.
Los griegos los usaban única y exclusivamente pare embellecer sus prendas.
Ya en la edad media también representaban un símbolo de poder o alto estatus económico.
Con los años se inventó el ojal y pasaron a formar uno de los dúos más longevos de la historia de la moda.
Cuando apareció la cremallera todo hacía pensar que podía ser el fin de los botones, pero nada más lejos de la realidad.
Existen infinidad de anécdotas y de historias alrededor de los botones más o menos conocidas, como la de el traje que llevó Franciso I de Francia compuesto por más de 13.000 botones o que los amish, tienen prohibido el uso de estos en la mayoría de sus comunidades por relacionarlos con los militares.
Historias curiosas, sin duda, pero que nos suscitan la duda que todos nos hemos preguntado alguna vez sobre este complemento necesario a la hora de vestir. Y la duda es:
¿Por qué las prendas de los hombres y de las mujeres llevan los botones en los lados opuestos?
Bueno, como la mayoría de las cosas en referencia al diseño, no son producto ni del azar, ni de gustos estéticos. Tiene su razón de ser y os la vamos a explicar.
Existen dos teorías que intentan explicar el porqué de esta curiosa regla:
OPCIÓN 1: La 1ª dice que en el siglo XIX los botones eran un símbolo de estatus y de clase alta. Las damas pertenecientes a la burguesía no se vestían por si solas, requerían la ayuda de sirvientes, lo cual ya era un claro indicio de poder.
Para facilitar el trabajo a los asistentes a la vestimenta se decidió que los botones de las mujeres irían ubicados en el lado izquierdo de la ropa.
Los hombres solicitaban la ayuda de un criado para elegir la ropa, pero rara vez les ayudaba a colocársela. Como mucho se aseguraban de que quedase bien entallada y se cercioraban de que no necesitase ningún arreglo del sastre.
OPCIÓN 2: La 2ª razón responde a una causa mucho más opresora y machista. Resulta que cuanto esta regla se creó la lucha por la igualdad de derechos se encontraba en sus inicios y uno de los principales campos de batalla era, precisamente, el de la ropa.
Las mujeres reivindicaban una ropa más cómoda, como la que llevaban los hombres (recordemos que en aquella época estaban de moda los corsés, los vestidos enormes, etc y no solo para ocasiones puntuales) pero llevar ropa de hombre directamente estaba muy mal visto, por lo que se decidió, para diferenciar la ropa, poner los botones en lados diferentes.
De este modo cualquier mujer que quisiese reivindicarse a traves de la ropa tendría que limitarse a la oferta creada exclusivamente para ella o arriesgarse a ser “mal mirada” por la sociedad.
Probablemente, las 2 versiones tengan su parte de verdad. Como podéis ver, hasta un sencillo botón tiene mucha más historia de la que no podríamos pensar.
Sus orígenes se remontan al año 2000 a.c y eran pequeñas conchas o moluscos tallados y perforados.
Como hemos dicho antes, originalmente su uso era meramente decorativo.
Los griegos los usaban única y exclusivamente pare embellecer sus prendas.
Ya en la edad media también representaban un símbolo de poder o alto estatus económico.
Con los años se inventó el ojal y pasaron a formar uno de los dúos más longevos de la historia de la moda.
Cuando apareció la cremallera todo hacía pensar que podía ser el fin de los botones, pero nada más lejos de la realidad.
Existen infinidad de anécdotas y de historias alrededor de los botones más o menos conocidas, como la de el traje que llevó Franciso I de Francia compuesto por más de 13.000 botones o que los amish, tienen prohibido el uso de estos en la mayoría de sus comunidades por relacionarlos con los militares.
Historias curiosas, sin duda, pero que nos suscitan la duda que todos nos hemos preguntado alguna vez sobre este complemento necesario a la hora de vestir. Y la duda es:
¿Por qué las prendas de los hombres y de las mujeres llevan los botones en los lados opuestos?
Bueno, como la mayoría de las cosas en referencia al diseño, no son producto ni del azar, ni de gustos estéticos. Tiene su razón de ser y os la vamos a explicar.
Existen dos teorías que intentan explicar el porqué de esta curiosa regla:
OPCIÓN 1: La 1ª dice que en el siglo XIX los botones eran un símbolo de estatus y de clase alta. Las damas pertenecientes a la burguesía no se vestían por si solas, requerían la ayuda de sirvientes, lo cual ya era un claro indicio de poder.
Para facilitar el trabajo a los asistentes a la vestimenta se decidió que los botones de las mujeres irían ubicados en el lado izquierdo de la ropa.
Los hombres solicitaban la ayuda de un criado para elegir la ropa, pero rara vez les ayudaba a colocársela. Como mucho se aseguraban de que quedase bien entallada y se cercioraban de que no necesitase ningún arreglo del sastre.
OPCIÓN 2: La 2ª razón responde a una causa mucho más opresora y machista. Resulta que cuanto esta regla se creó la lucha por la igualdad de derechos se encontraba en sus inicios y uno de los principales campos de batalla era, precisamente, el de la ropa.
Las mujeres reivindicaban una ropa más cómoda, como la que llevaban los hombres (recordemos que en aquella época estaban de moda los corsés, los vestidos enormes, etc y no solo para ocasiones puntuales) pero llevar ropa de hombre directamente estaba muy mal visto, por lo que se decidió, para diferenciar la ropa, poner los botones en lados diferentes.
De este modo cualquier mujer que quisiese reivindicarse a traves de la ropa tendría que limitarse a la oferta creada exclusivamente para ella o arriesgarse a ser “mal mirada” por la sociedad.
Probablemente, las 2 versiones tengan su parte de verdad. Como podéis ver, hasta un sencillo botón tiene mucha más historia de la que no podríamos pensar.
03 octubre 2016
Sabías que...
¿Sabes por qué le dan gelatina a los enfermos en los hospitales?
Es importante que sepas que la gelatina se hace con colágeno obtenido de los animales de granja, por lo que está compuesta por muchos nutrientes que ayudan a que el cuerpo se alivie de forma rápida de las enfermedades y las operaciones.
Sin duda, la gelatina orgánica es la mejor opción, debido a que es la más natural. Desafortunadamente, en el mercado a este producto no le dan la importancia necesaria, es por eso que existen distintas opciones que contienen colorantes y azúcar.
Estos son algunos de los beneficios que aporta la gelatina orgánica:
-Ayuda a hidratar el organismo.
-Posee una gran cantidad de aminoácidos, especialmente la glicina que es excelente para tratar inflamaciones, y también ayuda a reparar los tejidos de forma rápida.
-La gelatina está formada principalmente de colágeno, lo que la hace muy buena para la piel, el cabello, las uñas, los tendones y las articulaciones.
-Fortalece el sistema inmunológico, y el digestivo haciendo que los alimentos sean digeridos más rápido.
-Ayuda a estimular el metabolismo quemando la grasa acumulada, es por eso que muchas personas que quieren bajar de peso la incorporan a su alimentación.
Además: Si practicas algún deporte, el consumo de gelatina orgánica es ideal para evitar lesiones y fortalecer los tendones.
Es importante que sepas que la gelatina se hace con colágeno obtenido de los animales de granja, por lo que está compuesta por muchos nutrientes que ayudan a que el cuerpo se alivie de forma rápida de las enfermedades y las operaciones.
Sin duda, la gelatina orgánica es la mejor opción, debido a que es la más natural. Desafortunadamente, en el mercado a este producto no le dan la importancia necesaria, es por eso que existen distintas opciones que contienen colorantes y azúcar.
Estos son algunos de los beneficios que aporta la gelatina orgánica:
-Ayuda a hidratar el organismo.
-Posee una gran cantidad de aminoácidos, especialmente la glicina que es excelente para tratar inflamaciones, y también ayuda a reparar los tejidos de forma rápida.
-La gelatina está formada principalmente de colágeno, lo que la hace muy buena para la piel, el cabello, las uñas, los tendones y las articulaciones.
-Fortalece el sistema inmunológico, y el digestivo haciendo que los alimentos sean digeridos más rápido.
-Ayuda a estimular el metabolismo quemando la grasa acumulada, es por eso que muchas personas que quieren bajar de peso la incorporan a su alimentación.
Además: Si practicas algún deporte, el consumo de gelatina orgánica es ideal para evitar lesiones y fortalecer los tendones.
02 octubre 2016
FELIZ DOMINGO
Desea a tus amistades un FELIZ DOMINGO con COCO MONTESINOS, bien por whatsapp, Facebook,Twitter,etc dale a compartir y..... FELIZ DOMINGO.
01 octubre 2016
29 septiembre 2016
El ginseng y el azafrán los mejores afrodisiacos
¿Buscas una especia para aderezar tu vida sexual?
Prueba a añadir ginseng y azafrán a tu dieta. Un estudio de la Universidad de Guelph (Canadá) dirigido por Massimo Marcone revela que estos dos afrodisiacos naturales son los más eficaces, por encima del vino y el chocolate, que sólo tienen efecto en nuestra cabeza.
Los afrodisiacos se han usado durante milenios, pero pocos estudios científicos han tratado de explicar sus efectos. Según John Melnyx, coautor del estudio que publica la revista Food Research International, la suya es la revisión científica más extensa hasta la fecha. Los autores subrayan que tratando la disfunción eréctil con drogas sintéticas como el sildenafil (Viagra) o el tadalafil (Cialis) aparecen como efectos secundarios "dolor de cabeza, dolor muscular, visión borrosa y peligrosas interacciones con otros experimentos".
"Además de que no aumentan la líbido", subraya Melnyk.
Analizando todos los estudios realizados hasta hoy sobre sustancias afrodisiacas, los científicos han encontrado que tres sustancias mejoran la función sexual: el ginseng, el azafrán y la yohimbina, un alcaloide obtenido del árbol africano Coryanthe yohimbe.
El deseo sexual aumenta también tras consumir otras sustancias como chocolate y muira puama, procedente de un árbol nativo del Amazonas que recibe el nombre de "madera de la potencia". Pero ninguna de ellas está ligadas a un aumento de la excitación sexual ni de la satisfacción. ?Algunas personas sienten el efecto de las fenilanfetaminas del chocolate, que aumenta los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro?, aclara Marcone, que añade que todo su poder afrodisiaco se produce a nivel cerebral. El azafrán, sin embargo, tiene un efecto completo, fisiológico y psicológico.
Prueba a añadir ginseng y azafrán a tu dieta. Un estudio de la Universidad de Guelph (Canadá) dirigido por Massimo Marcone revela que estos dos afrodisiacos naturales son los más eficaces, por encima del vino y el chocolate, que sólo tienen efecto en nuestra cabeza.
Los afrodisiacos se han usado durante milenios, pero pocos estudios científicos han tratado de explicar sus efectos. Según John Melnyx, coautor del estudio que publica la revista Food Research International, la suya es la revisión científica más extensa hasta la fecha. Los autores subrayan que tratando la disfunción eréctil con drogas sintéticas como el sildenafil (Viagra) o el tadalafil (Cialis) aparecen como efectos secundarios "dolor de cabeza, dolor muscular, visión borrosa y peligrosas interacciones con otros experimentos".
"Además de que no aumentan la líbido", subraya Melnyk.
Analizando todos los estudios realizados hasta hoy sobre sustancias afrodisiacas, los científicos han encontrado que tres sustancias mejoran la función sexual: el ginseng, el azafrán y la yohimbina, un alcaloide obtenido del árbol africano Coryanthe yohimbe.
El deseo sexual aumenta también tras consumir otras sustancias como chocolate y muira puama, procedente de un árbol nativo del Amazonas que recibe el nombre de "madera de la potencia". Pero ninguna de ellas está ligadas a un aumento de la excitación sexual ni de la satisfacción. ?Algunas personas sienten el efecto de las fenilanfetaminas del chocolate, que aumenta los niveles de serotonina y endorfinas en el cerebro?, aclara Marcone, que añade que todo su poder afrodisiaco se produce a nivel cerebral. El azafrán, sin embargo, tiene un efecto completo, fisiológico y psicológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)