21 septiembre 2015

Tienes tu piel preparada para el Otoño?


Hay que aceptarlo: el verano se fue y los meses de sol intenso han dejado huella en nuestra piel. Nuestro rostro aparece más seco, deshidratado, sin luz y, a menudo, con algunas antiestéticas manchas. 
Por eso ahora es el mejor momento para un tratamiento de choque que devuelva luminosidad, hidratación y firmeza a tu piel. 
En Coco Montesinos te vamos a recomendar los mejores tratamientos de belleza para que tu piel esté también sana este otoño.

20 septiembre 2015

CÓMO SANAR UNA CASA ENFERMA

Es necesario cuidar nuestra casa para evitar que se enferme.
El feng shui dice que el lugar donde vivimos es comparable con una planta a la que debemos cuidar, así como nosotros somos como árboles que dependemos del lugar en el que nos encontramos plantados. Para mantenerse sana y bien, nuestra casa depende de nuestros cuidados y a su vez nosotros dependemos de ella para estar bien.
El ser humano como todo en la naturaleza, esta inmerso en el medio y se encuentra influenciado por él. Nosotros, tenemos la posibilidad, a diferencia de los animales, de modificar nuestro entorno y elegir los resultados que queremos conseguir.
Las dificultades surgen cuando no somos consientes o no somos capaces de ver que las cosas andan mal, que nuestra casa se queja no logrando percibir sus avisos. Suele ocurrir que la casa nos este avisando, mediante señales que no tienen por que ser voces misteriosas, ni puertas que se abren solas, sino con repetidas averías, como roturas de bombitas de luz, desperfectos en los electrodomésticos, etc., que están determinando que en nuestra casa la energía no fluye de manera armónica.
La carencia o el exceso de energía Chi, hace que en determinados lugares de la casa se produzcan determinadas repeticiones de sucesos que hacen pensar que las cosas no están yendo como deberían. Cabe señalar que cuando decimos que la casa esta muerta, es cuando en ella las actividades no rinden fruto.
Por lo general en esa casa donde las energías se han escapado, las personas que la habitan se encuentran desganadas, sin proyectos, sin fuerzas y hasta con repetidas enfermedades.
Podemos buscar la razón en la falta de energía Chi, la que renovada alimenta todos los lugares de la casa. Esta energía es como el aire que respiramos se encuentra en todo lugar y en todo momento.
La casa actúa como una planta, cuando dejamos de atenderla, 
ésta comienza a secarse hasta que termina muriendo.  
Y así como el aire que respiramos a veces es tan denso que parece que nos ahogáramos, cuando la energía Chi se hace insuficiente, no fluye, la casa se empieza a quejar. Para tomar debida conciencia, debemos prestar atención a todos los objetos, los que sobran y aún los que faltan. Los objetos que sobran son los que empiezan a robar nuestra energía.
De modo inconciente los objetos que nos rodean y que están relacionados con nuestros recuerdos, influyen en esa energía. Es muy difícil llevar adelante nuestra vida diaria si nuestra casa esta rodeado de objetos que pertenecen a un desagradable pasado.
Es posible que si nos rodeamos de cosas rotas, o en desuso o bien que ya no nos gustan, suframos de un permanente cansancio y hasta de determinadas enfermedades.
El acumular cosas que no nos sirven, es malo y nos quita energía, parte de la fuerza propia. Todos aquellos objetos que sobran, o que nos mantienen atados a un tiempo que ya fue, a determinadas personas o incluso a nosotros mismos, son negativos.
Los objetos que están cargados de energía negativa son todos aquellos que mantienen vivos momentos de tristeza, de soledad, de muerte, épocas de crisis, de abandono. Se debe evitar que las fotos de nuestros muertos ocupen lugares centrales, ni mantener velas encendidas en su memoria.
No debemos transformar nuestra casa en altares de luto permanente, ni tampoco mantener la habitación tal y como la dejó la persona que se fue, ya que la energía quedará estancada, y se manifestará en forma de depresión, fatiga, tristeza.
Todos estos objetos no son recomendables y debemos eliminarlos, pues son, los que no nos permiten seguir adelante, ni llevar a cabo nuevos proyectos y nos robarán la energía para progresar.
¿Como sanar la casa enferma? 
 La solución es eliminar o regalar todos aquellos objetos que encierren malos recuerdos. Es necesario mantener solamente aquellos objetos que nos aportan energía Chi de crecimiento, y son los que nos traen buenos recuerdos de un pasado agradable, los que están relacionados con proyectos futuros. Pueden ser recuerdos de viajes felices, fotos de nuestros hijos, de nuestro amor, de amigos, de nietos, regalos recibidos de gente a la que queremos, objetos de nuestra infancia en la que fuimos felices, etc. lo que nos aporta energía Chi creativa son todos aquellos objetos que nos alegra el corazón o que nos hace esbozar una sonrisa.
Para recargar la casa de energía y devolverle la vida podemos utilizar acuarios, que al igual que las fuentes de interior expanden su vida a todo alrededor, alejan la tristeza, los malos recuerdos y permiten que la energía fluya constantemente. Los cuadros con paisajes o póster con perspectiva, otorgan sensación de serenidad y renuevan la energía, otorgando una brisa de aire fresco.
El dormitorio es el lugar que requiere especial cuidado, ya que en él reponemos nuestra energía para comenzar cada día. Por eso este lugar debe estar rodeado de objetos que nos traigan solo buenos recuerdos o que simplemente sean de nuestro agrado.
Debemos prestar atención a todo lo que nos rodea en nuestro dormitorio, si todo lo que vemos es de nuestro agrado y nos trae recuerdos positivos y armónicos, todo este bien.
Si encuentras objetos relacionados con conflictos, problemas o temas sin resolver, debemos eliminarlos de la habitación y reemplazarlos por objetos positivos.
A veces la casa está atascada de objetos negativos y necesita una profunda limpieza, para ello existen formas sencillas que permiten renovar la energía Chi, sin necesidad de grandes ceremonias.
Tan solo con unos pequeños cambios y con mucho amor se puede curar una casa enferma.
A veces la casa está atascada de objetos negativos y necesita una profunda limpieza, para ello existen formas sencillas que permiten renovar la energía Chi, sin necesidad de grandes ceremonias.
Las flores y las plantas frescas son muy beneficiosas para aportar vida, renovar toda la casa, limpiarla de malas vibraciones y eliminar la electricidad estática.
Una bonita pantalla con una cálida luz, una lámpara de sal o cuarzo, limpian el ambiente y eliminan también la energía estática. Otra manera de limpiar la atmósfera de las habitaciones es la utilización de objetos que suenen de manera armónica, como campanas, cuernos de cuarzo o de metal o gongs. Quemar varitas de incienso, velas con esencias naturales, son los más efectivos y tradicionales.
Si tenemos en cuenta todos estos consejos nuestra casa dejará de estar sin vida y enferma y se transformará en un lugar que nos cargará de energía ni bien entremos en ella.

18 septiembre 2015

¿Por qué no deberías hacer la cama?

¿Por qué no deberías hacer la cama? No es cuestión de ser vago
Hacer la cama es una de las máximas de toda madre que se precie (y de los padres debería serlo también...). Casi después de enseñarte a andar, la siguiente gran enseñanza de toda progenitora es la de cómo se hace una cama. Pero un antiguo estudio que ha vuelto a saltar a la fama estos días pone en entredicho esta máxima. Quizá no sea tan malo eso de ser un desordenado.
El estudio, que salió a la luz en 2005, fue elaborado por el profesor Stephen Pretlove y los investigadores de la Universidad de Kingston. En él se defendía que el hacer la cama continuamente podía ser malo para la salud. La clave estaba en la presencia de ácaros del polvo, causantes de enfermedades como el asma, entre las sábanas.
Estos bichitos que se alimentan de piel humana podrían sobrevivir mejor en camas recién hechas que en camas deshechas.
Según los investigadores, este tipo de microorganismos, no miden más de un milímetro, sobreviven en climas húmedos y cálidos como los que se generan cuando la cama está hecha. Solo puedes exterminarlos acabando con ese clima, es decir, dejando la cama deshecha y provocando que estos organismos se sequen y mueran.
"Algo tan simple como dejar la cama deshecha durante todo un día puede eliminar la humedad de las sábanas y el colchón y conseguir que los ácaros se deshidraten y finalmente mueran", explicaba Pretlove en 2005 a la 'BBC'.
En el estudio se aseguraba que tomar este tipo de medidas podría ayudar al Estado a ahorrarse unos 700 millones de libras en tratamiento para enfermedades de tipo respiratorio y semejantes. Aunque cambiar los hábitos de toda la población no se sabe lo que podría costar.
Por otro lado muchos otros investigadores matizaron lo dicho por Pretlove y aseguraron que solo era una medida más para intentar combatir a los ácaros del polvo pero no la definitiva.
Este estudio solo corroboraría lo dicho también mucho por las madres sobre ventilar todo antes de hacer la cama.
La investigación al final pasó sin pena ni gloria y se olvidó, como otras tantas, sin saberse si lo que decía era cierto o no. Pero bueno, si alguna vez tus padres te riñen por tener la cama sin hacer recuerda que ese gesto puede haber ayudado a tu salud.

17 septiembre 2015

¿Te atreves a soñar?

Desde pequeños todos sabemos soñar. Dormidos y despiertos. 
Gracias a la potencia de nuestra imaginación creemos que somos capaces de cualquier cosa. 
Sin embargo, según crecemos perdemos esta maravillosa capacidad que luego tanta falta nos hace en la vida a la hora de ser creativos, de innovar, de cambiar nuestras vidas y de transformar nuestras empresas. Te invito a que te atrevas a soñar otra vez, a desafiar tu zona de confort, y a que disfrutes del placer de convertir tus sueños en realidad. 
¿Te atreves a soñar?.

10 curiosidades históricas del papel higiénico

1. Antes de la invención del papel higiénico se utilizaban materiales diversos: lechuga, trapos, pieles, césped, hojas de coco o de maíz. Los antiguos griegos se aseaban con trozos de arcilla y piedras, mientras que los romanos se servían de esponjas amarradas a un palo y empapadas en agua salada. Por su parte, los inuit optaban por musgo en verano y por nieve en invierno, y para la gente de zonas costeras la solución procedía de las conchas marinas y las algas.
2. Los primeros en crear y usar papel higiénico fueron los chinos, quienes en el siglo II A.d.C. ya diseñaron un papel cuyo uso principal era el aseo íntimo. Varios siglos más tarde (allá por el siglo XVI), las hojas chinas de papel destacaban por su gran tamaño (medio metro de ancho por 90 centímetros de alto). Sin duda, estas hojas estaban en consonancia con la posición jerárquica de sus usuarios: los propios emperadores y sus cortesanos.
3. En higiene personal las clases sociales estaban bien delimitadas. Los antiguos romanos de las clases pudientes utilizaban lana bien empapada en agua de rosas, mientras que la realeza francesa utilizaba nada menos que encaje y sedas. La hoja de cáñamo era el más internacional de los materiales utilizados por los ricos y poderosos.
4. Joseph C. Gayetty fue el primero en comercializar el papel higiénico allá por 1857. El producto primigenio consistía en láminas de papel humedecido con aloe, denominado "papel medicinal de Gayetty", un auténtico lujo para los más hedonistas. El nuevo producto, de precio prohibitivo, se comercializaba bajo un visionario eslogan: "la mayor necesidad de nuestra era, el papel medicinal de Gayetty para el baño".
5. En 1880 los hermanos Edward y Clarence Scott comienzan a comercializar el papel enrollado que hoy conocemos. Una presentación en sociedad llena de obstáculos dados los muchos tabúes que rodeaban al nuevo producto. Por la época se consideraba inmoral y pernicioso que el papel estuviera expuesto en las tiendas a la vista del público en general.
6. Pero el papel de los orígenes no era el producto suave y absorbente de nuestros días. En 1935 se lanza un papel higiénico mejorado bajo el reclamo de "papel libre de astillas". Esto nos hace deducir que lo habitual de la época era que el papel higiénico contara con alguna que otra impureza.
7. La importancia del papel higiénico en nuestros días es incuestionable, testigo de ello es el reconocimiento recibido por Kimberly-Clark en 1944 a cargo del Gobierno de los Estados Unidos. El motivo de dicho reconocimiento fue (citamos palabras textuales) ?su heroico esfuerzo en el suministro a los soldados durante la II Guerra Mundial?.
8. Dicha importancia llegó a ser estratégica en la Operación Tormenta del Desierto de la Guerra del Golfo. El verde de los tanques estadounidenses contrastaba demasiado con las blancas arenas del desierto y no se contaba con el tiempo necesario para pintar los vehículos. Se optó por envolver los tanques en papel higiénico como técnica de camuflaje de última hora.
9. De ser un producto denostado y vendido discretamente en la trastienda, el papel higiénico se ha convertido en el protagonista de pasarelas de moda, obras de arte y delicados trabajos de papiroflexia. Artistas plásticos de renombre como Christo, Anastassia Elias o Yuken Teruya han utilizado papel higiénico como material para sus trabajos. En el terreno de la moda, es célebre el certamen Cheap Chic Weddings Toilet Paper Wedding Dress Contest, que cada año reúne en Estados Unidos a las más originales propuestas de vestidos nupciales confeccionados con papel higiénico.
10. El papel higiénico tal cual lo conocemos hoy en día ha experimentado un gran desarrollo a lo largo de los cerca de 140 años que han transcurrido desde su invención. A la doble capa del papel (incorporada en 1942) se suman tecnologías punteras que aportan mayor suavidad y absorción (como la UCTAD, desarrollada y patentada por Kimberly-Clark). La última innovación del producto supone incorporar loción de karité, un fruto natural con reconocidas propiedades cosméticas.

16 septiembre 2015

MEDITA PARA BRILLAR EN EL TRABAJO

Es muy importante meditar en el trabajo, ya que el estrés y frustración pueden afectar nuestra energía positiva si no lo hacemos.
En muchas ocasiones, el trabajo que realizamos nos absorbe por completo y no tenemos ni un instante para relajarnos o para concentrarnos en una sola actividad, ya que en la actualidad es muy común que tengamos diferentes responsabilidades al mismo tiempo.
Aunque no lo creas, en tu oficina puedes encontrar un espacio para meditar y desconectarte totalmente de la realidad por unos segundos o minutos, lo que al final representará mejor desempeño en tu trabajo, más concentración, reducirá tu estrés y comenzarás a disfrutar de nueva cuenta eso que te apasionaba tanto.
No es necesario un espacio privado, sin ruido alguno o dedicado en específico para realizar meditación, por lo general es algo impensable en las empresas y todo se resume a productividad. Así que no te preocupes, sentado en tu lugar o mientras realizas una breve caminata por la oficina podrás meditar y hacer que tu energía fluya por todo tu organismo.
Seguro has sentido, más de una ocasión, que necesitas salir corriendo, gritar, desahogarte o darte un respiro cuando existe tensión y estrés durante el día; es válido pero lo importante es saberlo hacer, para que no te metas en problemas y sea en realidad un momento sanador para tu mente.
Disfruta el momento
Durante tu jornada laboral hay momentos en los que dejas algunas de tus actividades para ir por una taza de café, un vaso con agua o algún alimento; por lo general en estos lapsos regresas de inmediato al trabajo, atiendes llamadas o intentas avanzar en alguna actividad que no puede esperar.
Esto no es nada recomendable, ya que seguro te has dado cuenta que ni puedes realizar todas esas actividades que tienes pendientes de la manera correcta y ni siquiera puedes saborear lo que pediste para beber o comer en tu lugar, además se incrementan las posibilidades de tener un accidente que seguro dañará tu equipo de trabajo.
Relájate, toma las cosas con calma e inicia de nuevo. En estos casos lo que puedes hacer es levantarte de tu lugar para ir por tu vaso con agua o preparar tu café, tómalo con toda la calma del mundo, disfrútalo, piensa sólo en el sabor que tanto te gusta de éste y no pienses en nada más.
Debes aplicar lo mismo con tu trabajo. Si lo que estás realizando no puede esperar y debes terminarlo de inmediato no lo dejes para después, concéntrate de lleno en esto, elimina de tu mente todo lo que sea ajeno para que des lo mejor en ese proyecto y después tendrás tiempo para otras cosas.
El punto es que te concentres al máximo, con todos tus sentidos, en lo que haces cada instante del día sin importar lo que sea como: escribir, comer, caminar, jugar. Esto te hará vivir plenamente y más feliz.
Eficaz y sencillito
Otra alternativa estupenda para poder relajarte o meditar en tu lugar de trabajo, sin importar a qué te dediques, es la respiración. Ésta es una de las formas más antigua y simple para conseguir el objetivo, además de rápida y eficaz.
No es necesario que te mueves de tu lugar o cubículo, sólo debes dejar por un momento lo que estés haciendo para dedicarte unos minutos a ti, a tu cuerpo y espíritu.
Concéntrate en tu respiración y comienza. Debes hacer 10 respiraciones profundas, cuenta cada inhalación y exhalación como una, si pierdas la cuenta comienza de nuevo hasta que logres hacerlo de manera consecutiva.
Al terminar te sorprenderá lo que esto puede cambiar tu vida; para mejores resultados debes intentarlo varias veces durante el día.

15 septiembre 2015

HÁBITOS QUE DEBERÍAS ELIMINAR

Solemos tener algunos hábitos que hacemos a diario que son perjudiciales y deberíamos eliminar. Lo que hacemos cada día cuenta, tanto para bien como para mal. ¿Tu cometes alguno de estos malos hábitos?
COMER RÁPIDO. Hacemos todo con tanta prisa que también lo hacemos a la hora de comer, sobretodo para ganar tiempo. No es bueno porque comer rápido hace que no digiramos bien los alimentos. Ya sabéis que la digestión empieza en la boca, con la masticación y liberación de saliva. Para mejorarlo, es tan fácil como dedicarse un tiempo para comer de forma consciente.
TENER UNA MALA POSTURA. Sentarse correctamente es difícil, así como correr bien o caminar de forma adecuada. No es bueno tener una mala postura, porque pasamos muchas horas sentados, y si no colocamos bien nuestro cuerpo, nuestra espalda nos acaba doliendo. Es por eso que es importante tener consciencia corporal: hay que pensar cómo nos sentamos o como andamos, y corregir nuestra postura.
ESTAR SENTADO MUCHO TIEMPO. Estar sentado en una misma posición durante mucho tiempo es malo, sobretodo porque se ha comprobado que cuando pasamos mucho tiempo sentados, la grasa tiende a acumularse en la zona abdominal, por lo que está asociado con problemas de sobrepeso, cardiovasculares, etc. Es importante levantarnos cada media hora y no pasar sentados más de unas horas seguidas. 
NO BEBER LA SUFICIENTE AGUA AL DÍA. Hidratarse es muy importante, sobretodo a la hora de hacer deporte. Normalmente, bebemos mucho agua del tirón, y durante el resto del día apenas tomamos. Pensad que hay muchas formas de hidratarse, y no solo bebiendo agua. Podéis tomar infusiones, fruta y vegetales crudos, bebidas deportivas, etc. ¡Lo importante es estar bien hidratado!


14 septiembre 2015

10 hobbies que te ayudarán a ser más productivo

Además de ser imprescindibles para descubrir tus gustos y pasiones en la vida, los hobbies pueden ayudarte a ser una persona más productiva. ¿Cómo?
Porque te permiten desarrollar habilidades que podrás utilizar para el trabajo.
Una vida rutinaria, donde lo único que hacemos son obligaciones, no es muy saludable.
Aunque creas que trabajando todo el día eres 100% productivo, equilibrar el día entre tareas y hobbies es recomendado para rendir más.
¿Quieres conocer los 10 hobbies que te ayudarán a ser una persona productiva?
Conoce cuáles son a continuación:
1. CORRER
La sociedad de a poco se ha ido concientizando de la importancia de sumar el deporte a nuestra rutina. Por eso, una de las actividades que prefieren hacer, es correr. Lo positivo es que si bien puedes hacerlo dentro de un gimnasio, utilizando una cinta, puedes hacerlo al aire libre sin necesidad de pagar una cuota. Este hobbie es un combo: te ayuda a relajarte, a mantenerte en forma y te ayudará a desarrollar una importante habilidad necesaria para cualquier empleo: bloquear problemas para poder focalizarte en un objetivo.
2. BAILAR
El mejor ejemplo para entender cómo bailar es un hobbie que incrementa la productividad, es el ballet. Este estilo de baile, estimula el sentido de la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. Para ser un buen bailarín de ballet, es necesario dedicarle varias horas del día, ser responsable para cumplir con todos los ensayos y los horarios establecidos, y comprender que si faltas, no solo te haces un mal a ti mismo sino que afectas al resto del cuerpo de baile. A su vez la práctica de distintos ejercicios y coreografías fomentan la memoria y la coordinación.
3. PINTAR
Las personas que pintan suelen ser muy creativas. Además pintar les permite analizar su vida, pensando en sus deseos y pensamientos, a la vez que lo reflejan y lo exponen en un lugar físico. Saber cuáles son tus objetivos en la vida te brindará una idea más clara y te ayudará a ser más productivo en la estrategia para alcanzarlos.
4. COCINAR
La posibilidad de mezclar gustos, combinar aderezos y crear un plato delicioso, hace que sea uno de los hobbies preferidos de las personas. Además, resulta absolutamente productivo porque el acto de cocinar te obliga a estar concentrado en el producto y en cada paso del proceso. A su vez te permite desarrollar la habilidad de prever de antemano el próximo paso a seguir. Si aprendes a cocinar y a preparar tus almuerzos, podrás ahorrarte tiempo y dinero, dejando preparadas las viandas para el almuerzo del trabajo del día siguiente.
5. ESCRIBIR
Claro que tarde o temprano todos escribimos. Ya sean mails para el trabajo, monografías para la universidad… pero el verdadero hobbie que te ayudará a ser más productivo consiste en escribir en tu tiempo libre. Es una forma de expresarte con libertad, escribir de la temática que más te guste, pensar en tus sueños y dejar librar a la imaginación.
6. HACER YOGA
El Yoga se ha vuelto popular entre numerosas celebridades como Julia Roberts, Giselle Bündchen y Colin Farell. Es un hobbie que te permite desprenderte de los malos pensamientos, y concentrarte únicamente en tu cuerpo. A la vez que mejoras tu salud corporal, ayuda a mejorar el estado emocional y espiritual. Sentirte bien contigo mismo es fundamental para enfrentar los desafíos de la vida, como por ejemplo los laborales.
7. JUGAR VIDEOJUEGOS
Si bien jugar videojuegos entresemana pueda hacerte pensar que estas perdiendo el tiempo, existen algunos que te ayudan a desarrollar habilidades importantes como la concentración, la determinación, el trabajo en equipo y aprender a equivocarse y volver intentarlo. En cualquier trabajo son necesarias personas que cuenten con estas destrezas para tener empleados productivos.
8. JARDINERÍA
Además de ser un buen hobbie porque te permite estar en contacto con la naturaleza, esta actividad te ayudará a relajarte, a desarrollar la paciencia, a ser cuidadoso con los detalles y a manejar varios proyectos a la vez.
9. JUGAR AL PÓKER
Gracias a internet es posible jugar al póker con personas alrededor del mundo, lo cual lo hace absolutamente interesante. A pesar de ser un juego, el póker involucra la lógica, idear estrategias, ayuda a pensar en el objetivo y a tomar decisiones constantemente.
10. TOMAR SIESTAS
Seguro este es el hobbie productivo que más te llamará la atención. ¿Dormir en mi cómodo sillón en la tarde me ayuda a rendir más? Claro que sí. Eso se debe a que te permite desarrollar tu creatividad y a pensar en ideas innovadoras. Tomar siestas de 20 minutos en la tarde ayuda a obtener mayor caridad, a mejorar la memoria y a tener más energía para el resto del día.

Sabías que...

¿Ver pornografía provoca impotencia?
 La disfunción eréctil, más conocida como impotencia sexual, afecta en España a más de 2 millones de hombres. Pero, a pesar de que se han realizado diversos estudios sobre su relación con el consumo de material pornográfico, lo cierto es que las conclusiones difieren.
Una investigación publicada en 2013 en la revista The Journal of Sexual Medicine y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) afirmaba haber encontrado una relación causa-efecto entre el consumo de contenidos sexualmente explícitos y los futuros comportamientos sexuales de los jóvenes, como un factor más de las posibles causas de la disfunción sexual.
El estudio más reciente, publicado también en la revista The Journal of Sexual Medicine y llevado a cabo por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Zagreb (Croacia) plantea que no existe relación alguna entre el consumo de pornografía y los posibles futuros problemas de erección.
Y es que muchos expertos están de acuerdo en que el abuso de sustancias estupefacientes, llevar un estilo de vida poco saludable, la depresión, el estrés o la desinformación son los factores clave que conducen a la mayoría de disfunciones sexuales masculinas. Sin embargo, otros estudios sí han planteado que el uso exclusivo y obsesivo de pornografía puede provocar problemas a la hora de, por ejemplo, controlar la eyaculación, el temible “gatillazo” o miedo a fallar, según resalta José Bustamante, vicepresidente de la Asociación de Especialistas en Sexología en su libro “¿En qué piensan los hombres?”.
Lo cierto es que la pornografía no ayuda a la hora de aprender y aceptar una sexualidad normalizada; sobre cómo son las relaciones sexuales naturales y no ficticias y que en ningún caso hay que asociar con un balance de conocimientos como si de un examen se tratara.

12 septiembre 2015

Los países que más chocolate consumen son los que más premios Nobel ganan

Los países que más chocolate consumen son los 
que más premios Nobel ganan.
Un estudio publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine vincula el consumo medio de chocolate en un determinado país con el número de ganadores de un Premio Nobel en dicha nación.
Según Franz Messerli, investigador de la Universidad de Columbia (EE UU) y autor del estudio, existen numerosas evidencias de que los flavonoides del té verde, el vino tinto y el chocolate ayudan a frenar o incluso revertir el deterioro mental vinculado a la edad.
Para validar o refutar qué efectos prácticos puede tener este hecho decidió comparar en 23 países el consumo per cápita de chocolate con el número de individuos que habían sido galardonados con el Premio Nobel, considerando que este último dato podría ser un buen indicador de la "función cognitiva nacional".
Y los datos desvelaron una fuerte correlación, con Suecia a la cabeza en consumo de chocolate (6,4 kg de chocolate al año por persona) y laureados, seguida de Estados Unidos, Holanda, Irlanda, Francia, Bélgica y Alemania. A la cola de la lista se sitúan China, Japón y Brasil.
Messerli también ha calculado la "dosis" de chocolate necesaria para "tener un ganador Nobel más en un país": 400 gramos por persona al año.
No obstante, el investigador admite que de su trabajo no se desprende que una relación causa-efecto evidente.
Puede que el chocolate no haga a las personas inteligentes, sino que las personas inteligentes más propensas a ganar un Nobel sean conscientes de los beneficios que tiene este alimento y lo consuman con asiduidad.

06 septiembre 2015

Soltera y Feliz

No hace tanto tiempo, la mujer que no tenía pareja era estigmatizada y considerada una 'solterona'.
Hoy en día, los solteros de ambos sexos abundan por varios motivos. El aumento de divorcios, que devuelve a muchas personas a la soltería es uno de ellas, pero también se percibe un cambio de mentalidad: ya no nos conformamos con un amor a medias.
Los hombres no necesitan a una mujer que les cuide, como nosotras no necesitamos a un hombre que nos mantenga. Cada persona, en fin, tiene sus razones para no tener pareja, pero una existencia 'single' no debe considerarse menos válida.
Tu vida ya está hecha, y tú eres la persona que te acompañará hasta el fin de tus días. Así que, aprende a ser feliz contigo misma.
•Ten una vida. No pongas toda tu existencia entre paréntesis hasta que encuentres a "la person adecuada". Imagina que nunca aparece. ¿Querrías desperdiciar todos los años que te quedan esperando para nada? ¡Qué triste! Aquí y ahora, cultiva tus aficiones y amistades, cuida tu imagen, ten inquietudes. En una palabra: vive.
•Reflexiona. Piensa en las razones de tu soledad. ¿No tienes pareja por qué quieres o por qué te has resignado? ¿Tienes miedo a sufrir o crees que nunca encontrarás a alguien que merezca realmente la pena? 
Es importante que sepas en qué punto te encuentras, porque eso influye en las personas y situaciones que atraerás. No es lo mismo estar felizmente soltera porque prefieres el "mejor sola que mal acompañada" que estarlo por miedo a que te vuelvan a hacer daño.
•Acepta. No te avergüences por estar soltera ni finjas ser 100% autosuficiente.
Si te gustaría tener pareja, díselo a las personas de tu entorno. Nunca se sabe si una de ellas te puede presentar a alguien especial.
Y, si te sientes feliz estando sola, tampoco deberías sentirte incómoda por el qué dirán. Seguramente te educaron para creer que no te sentirás realizada a menos que tengas pareja. Por suerte, los tiempos cambian y los moldes se rompen gracias a las personas valientes.
•Equilibra. Porque tan nocivo es buscar desesperadamente el amor como renunciar a él y volcarse en el trabajo, la familia o las compras. La actitud sana es estar abierta a conocer a alguien, pero sin dejar de hacer planes y organizar tu tiempo contando únicamente contigo misma y con tus seres queridos.
•Idealízate. Seguro que tienes una idea sobre cómo sería tu hombre ideal y podrías hacer una lista de sus virtudes. Bien. Ahora piensa que a esa persona le ocurre lo mismo. Así que, ¿eres la mujer ideal de tu hombre ideal? Si no, revisa tus creencias para convertirte en ese ser maravilloso.
•Pregúntate a ti misma... ¿Qué estás dejando de hacer bajo el pretexto de que no tienes pareja?
No tienes pareja, pero sí una vida y una compañía que siempre estará contigo: tú misma. ¡Disfrútala! 

05 septiembre 2015

¿El chocolate calma la tos?

Sí. Según un estudio realizado recientemente en el Imperial College de Londres (Reino Unido), la teobromina, un componente presente en el cacao y por lo tanto en los productos con chocolate, puede resultar muy efectivo en el tratamiento de la tos persistente.
Los expertos comprobaron que un tratamiento a base de teobromina era más eficaz que la codeína que habitualmente contienen los jarabes contra la tos.
Y lo atribuyen a que este producto inhibe la actividad del nervio vago que nos hace toser.
La teobromina es una sustancia activa que se encuentra en la planta del cacao (Theobroma cacao), principalmente en las semillas, las cuales contienen entre un 1% a un 4% de esta sustancia.
Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto obtenido, se obtiene el chocolate.

04 septiembre 2015

Así funciona el cerebro de la mujer cuando tiene la menstruación

El hipocampo, el hipotálamo y la amígdala tienden a ser las zonas 
más afectadas por los cambios hormonales producidos por el ciclo menstrual.
El ciclo menstrual de la mujer afecta a su cerebro en un abanico importante de formas, una más positivas y otras negativas. Hormonas como los estrógenos, la progesterona y la testosterona fluctúan durante el ciclo menstrual de la mujer y las distintas “oleadas” de estas hormonas en el organismo pueden influir en el estado de ánimo y en la autoestima de las féminas.
Pero, ¿qué cambios produce en el cerebro?
Durante el síndrome premenstrual, las hormonas comienzan a fluctuar y a alterar la química del cerebro que nos mantiene equilibrados y en estado de alerta. Una vez llega el ciclo menstrual (cada 28 días de promedio) comienzan los altibajos en los estrógenos y su eco en el cerebro femenino.
Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aumento de los niveles de estrógenos durante estos días, estimulan la liberación de endorfinas que eliminan esa especie de “niebla mental” que sienten las mujeres durante el síndrome premenstrual, ya que los niveles de estrógenos están directamente asociados con el bienestar emocional de la mujer; por ello, los primeros días de la menstruación vienen marcados, en algunas mujeres, por un aumento de la energía, de la felicidad e incluso de inspiración.
Pero este aumento del estrógeno también aumenta la conectividad sináptica en el hipocampo, hasta un 25%, según expone el estudio, lo que afecta a la memoria a corto plazo y la toma de decisiones.
Por tanto, las decisiones impulsivas quedan descartadas durante estos días, debido al aumento de la hormona.
Cuanto mayores sean los niveles de estrógeno, menos impulsiva es una mujer.
El dolor menstrual, común en 3 de cada 4 mujeres en edad fértil, es variable y su intensidad, si llega a ser grave, puede incluso nublar el funcionamiento cognitivo; esto se debe a que los dolores más fuertes provocan cambios en el volumen de la materia gris del cerebro, como ya determinó un estudio publicado en la revista Pain.
Sin embargo, el dolor menstrual no solo afecta a la materia gris sino al funcionamiento cognitivo general del cerebro femenino.
Las mujeres experimentan una disminución en su capacidad para llevar a cabo tareas complejas ya que su rendimiento se ve mermado en facetas como la atención.

03 septiembre 2015

La dieta altera el reloj biológico


La dieta no solo repercute en el cuerpo a nivel nutricional sino que también puede alterar el reloj biológico. Es importante para mantenernos sanos ajustar la dieta con el reloj biológico. Ya que un desequilibrio en este aspecto puede producir consecuencias negativas en la salud.
El reloj biológico regula las horas de sueño, tiempo de alimentación y de procesos fisiológicos como los hormonales entre otros.
Comer cualquier cosa y dormir en forma desordenada realmente hace que el cuerpo altere sus ritmos naturales y de esta manera se tengan problemas para dormir, problemas de digestión entre otros malestares.
as dietas altas en grasas también suelen desequilibrar el ritmo biológico por lo que se debe evitar el consumo regular de este tipo de alimentos.
Una alimentación correcta en el momento adecuado hará que la persona se sienta mejor y además se reduzca el riesgo de sufrir enfermedades o si se las padece no complicarlo.
Las personas más afectadas por el desequilibrio entre la dieta y el reloj biológico son:
-Personas con diabetes
-Trastornos de sueño
-Personas con enfermedades cardiovasculares
-Efecto jet lag
-Personas que buscan adelgazar
-Personas con problemas digestivos
Es importante respetar los ritmos biológicos para cuidar nuestra salud y tener una excelente calidad de vida.
Si tenemos dudas como sincronizar correctamente nuestra dieta con nuestro reloj biológico se debe consultar al médico.
Hay ciertas dietas que se diseñan específicamente para que se adapte a nuestro reloj biológico lo que puede ayudar a adelgazar.

01 septiembre 2015

Sopla y pide un deseo‏

Parece sencillo pensar en algo y desearlo, aunque la inmensa mayoría de mortales piensa a renglón seguido que es utopía, algo imposible, que resulta inalcanzable.
Por el contrario, se encuentran en minoría quienes, pese a su infatigable voluntad y a un optimismo a prueba de fuego, están llenos de ilusiones que quisieran disfrutar.
Independientemente de uno u otro bando, y de las versiones que emitan, lo bien cierto es que todos hemos soñado con lograr un objetivo, una meta… en unos casos se trata de algo relacionado con lo material, en otros anhelan alcanzar su triunfo en el ámbito emocional, aunque estemos hablando de lo mismo: de un deseo.
Quizás nos hayamos quedado en eso, en la sutileza, en acariciar la piel de lo que pedimos, en lugar de gozar de la plenitud de lo que cada uno ansía.
¿Cuál es la diferencia? ¿En qué motivo radica que una persona alcance lo que pretende y otra se quede en el umbral, o incluso ni eso? ¿Se puede conseguir o es únicamente una vana quimera?
Buena parte de culpa reside en la manera de expresar al Universo qué quieres recibir.
Existe una alquimia especial para formular deseos y ésta consiste en:
1º. Formula tu deseo en tiempo presente
Porque a ti te gustaría que se hiciera realidad “ahora”. El Universo será el que materialice tus pensamientos.
Si dices “quiero” todos tus recursos internos reafirmarán el concepto de “querer” y se limitarán a la mera solicitud, en lugar de “tener” o “ser”.
Así pues, si te concentras en el “tengo”, “soy”, “voy a”, tus recursos internos encontrarán la manera de que se haga realidad. Por ejemplo,
-no digas “quiero tener más tiempo para jugar con mi hijo”, sino “tengo tiempo libre para jugar con mi hijo”;
-no digas “quiero sentirme feliz”, sino “voy a sentirme feliz” ó “puedo sentirme feliz”.
2º. Formula el deseo en positivo.
Concéntrate en lo que quieres conseguir, pero nunca en aquello que quieres evitar.
El pensamiento es el que crea, y si te centras en lo que no quieres solo alimentarás a aquello que no quieres para ti. ¿Por qué? Porque la atención da energía.
Cualquier cosa a la que prestes atención crecerá con más fuerza en tu vida.
Cualquier cosa a la que dejes de prestar atención, también se olvidará de ti.
3º. Reflexiona sobre el motivo de tu deseo. 
Si percibes cierta resistencia interna, es aconsejable que analices si tu deseo se basa en algo que realmente “quieres” y/o “deseas”. Es decir, que no surja de tus exigencias de “debo” y/o “tengo que”.
Para que este proceso creativo funcione es fundamental que el deseo esté relacionado con algo que realmente “quieras” y/o “desees” que se haga realidad en tu vida.
4º. Tu deseo sólo debe depender de ti.
Si tu deseo implica un cambio de actitud en otra persona está condenado al fracaso.
Y ese compromiso contigo mismo se traduce en dos cuestiones: ¿Qué estás dispuesto a hacer para que esa nueva realidad se manifieste en tu vida? y ¿Qué estás dispuesto a dejar de hacer para que se cumpla tu deseo?
5º. Añade una gran dosis de emoción.
Cuando tengas formulado correctamente tu deseo conforme a los consejos anteriores, y hayas construido una imagen mental del mismo, el siguiente paso es añadirle emoción.
Porque si tal deseo no te motiva ni es lo suficientemente fuerte como para ponerte en acción, no conseguirás nada.
¿Cómo puedes añadir emoción?
Una forma es a través de la visualización.
Visualiza que has conseguido esa nueva realidad y ya la estás disfrutando con tus cinco sentidos.
Cuanta mayor emotividad y motivación deposites, más energía añadirás y más fácil será para ti atraer lo que tanto quieres.
¿Es posible? Sí, lo es. Y tú, ¿ya tienes la fórmula de tu deseo?
Recuerda que tu deseo es presente, es positivo, es querido por ti, 
sólo depende de ti hacerlo posible… 
¿Ya estás lo suficientemente motivado? 
¿A qué esperas a cambiar tu vida?
Somos energía creativa, así que no te limites a desearlo y… ¡Créalo!